• 14 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

(VIDEO) Pedro Pascual Ordoñez Mamani, un maestro de la cultura musical chapaca

Desde la construcción hasta la interpretación, Don Pedro Ordoñez ha hecho de su vida una maestría musical. Ahora nos enseña los pasos para fabricar una caña.

Pura Cepa
  • Andrés Escobar
  • 26/08/2023 00:00
Pedro Pascual Ordoñez Mamani

Pedro Pascual Ordoñez Mamani

Empuñando el cuerno de la caña

Empuñando el cuerno de la caña

Pedro Pascual Ordoñez Mamani
Empuñando el cuerno de la caña
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Agricultor, artista musical y constructor de instrumentos, Don Pedro Pascual Ordoñez Mamani ha construido cañas, quenas y cajas para varias generaciones de chapacos orgullosos de su música. No hay fiesta patronal en la que no hayan sonado sus instrumentos, fabricados a la manera en que le recomendaron sus propios maestros.

Ordoñez se presentó a la Décima Olimpiada del Saber del Adulto Mayor y compartió algunas interpretaciones de caja y quenilla, y consejos para fabricar una caña, esa que nos hace bailar desde San Juan hasta San Roque. Para hacer una buena caña, lo más importante es elegir una buena luna para ir a los cañales. “Cuando ya pasa la llena, todos esos días ya sirve para cortar la caña. Si corta en luna creciente, se jodiu”, dijo el maestro.

“Yo rogaría que en las escuelas aprendan. Que practiquen muy bien. Así podemos lograr que siga vigente nuestra cultura y nuestras tradiciones”

Sabiendo esto, hay que “buscar las cañas parejitas, maduras, pa’ que salga buen instrumento, pa’ que no se apolille”. Se pondrá entonces a secar durante una semana, tapando el nudo. “Después, vuelta se lo sella con pegamento, nudo con nudo. Después hay que buscar uñero con el carnicero pa’ cintearlo encima, pa’ que esté firme la caña. Ahora la cola, comprar cuero, remojarlo bien, polvear con cal, de ahí meterlo al pedestal de un día para el otro día tapar con viruta. Al otro día, ya está pa’ lavar, sale blanquito”, apuntó Ordoñez.

Don Pedro dice que la clave del siguiente paso, el secado, es poner la caña en un palo que hará de molde, “si no, sale torcido así, desfigurado”. Entonces se podrá cortar, costurar, y “poner su codito ya pa’ que quede firme”. Pedro Ordoñez hace la costura a mano, como es la tradición. “Otra cosa, cuando está hecha la caña, hay que bautizar con un kanelao. No le gusta a la polilla que esté bautizada la caña”.

El maestro fabrica instrumentos de todo tamaño, para chicos y grandes. “Yo rogaría que en las escuelas aprendan. Que practiquen muy bien. Así podemos lograr que siga vigente nuestra cultura y nuestras tradiciones. Estos instrumentos, es para que viva la cultura chapaca”, expresó.

Más arriba de las huertas de San Luis, Pedro Pascual Ordoñez Mamani tiene su taller: “Ahí, yo soy el único que elabora instrumentos típicos”. Incluso fabricaba violines chapacos, pero la llegada de los instrumentos chinos, más baratos, “nos ha volcau el precio, entonces ya ha parado la construcción. El violín chapaco es más mejor que el chino”, denunció el artista.

Para Don Pedro Ordoñez, la música chapaca tiene un saber ligado a la tierra y los ciclos de la agricultura: “De Todos Santos en adelante, se toca el erke. Después, pasa el carnaval y ya se toca el violín, casi hasta la Pascua. La caña viene después de la Cruz del 3 de mayo. La caja y quena, desde San Juan hasta Todos Santos. Ese es el ciclo”.

Cualquier pedido de instrumentos típicos puede realizarse al número 67394361. Hay de todo tamaño y todo precio, y todos de la mejor calidad. Como buen chapaco, Don Pedro se despidió con una copla:

A la sombrilla del río

triste mi pongo a llorar,

triste mi pongo a llorar.

Vua echar mi despedida

porque yo no ha de volver,

cogollito ‘e molle soy.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Adulto Mayor
  • #Música
  • #Cultura
  • #Pura Cepa
  • #Cultores de la Copla
  • #Instrumentos típicos
  • #Sociales
  • #Coplas
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      La oposición lidera encuestas, Samuel y Tuto entre los favoritos
    • 2
      Piden investigar a Ruth Nina por amenazas a electores
    • 3
      Macron aviva vientos bélicos contra Rusia
    • 4
      Cívicos demandarán a futuras autoridades priorizar El Carrizal
    • 5
      Morales amenaza las elecciones, arcistas cuestionan su salud mental
    • 1
      Macron aviva vientos bélicos contra Rusia
    • 2
      La oposición lidera encuestas, Samuel y Tuto entre los favoritos
    • 3
      Piden investigar a Ruth Nina por amenazas a electores
    • 4
      Incautan 58 kilos de pasta base en Cochabamba
    • 5
      Asesinaron a un brasileño en la ruta a Porongo

Noticias Relacionadas
Emilia y Six Sex le ponen glamour al vacío con “Pasarella”
Emilia y Six Sex le ponen glamour al vacío con “Pasarella”
Emilia y Six Sex le ponen glamour al vacío con “Pasarella”
  • Pura Cepa
  • 14/07/2025
“Por si alguien nos escucha”: el nuevo grito musical de Kapo
“Por si alguien nos escucha”: el nuevo grito musical de Kapo
“Por si alguien nos escucha”: el nuevo grito musical de Kapo
  • Pura Cepa
  • 14/07/2025
Tini y Beéle aprueban con nota alta en “Universidad”
Tini y Beéle aprueban con nota alta en “Universidad”
Tini y Beéle aprueban con nota alta en “Universidad”
  • Pura Cepa
  • 14/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS