José Gordo invita a superar el miedo y cultivar la confianza
Miembro de la International Coach Federation, José Gordo comparte conocimientos sobre liderazgo para alcanzar el éxito económico
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/mobile/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/tablet/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/desktop/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
Para aquellas personas que se sienten paralizadas ante el miedo al fracaso, a tomar decisiones importantes o a enfrentar cambios en sus vidas, el coach y conferencista internacional, José Gordo, les dice que el miedo no es inherente a nuestra naturaleza, sino más bien una construcción social que nos afecta profundamente.
Originario de Barcelona, España, Gordo ha leído más de mil libros, forjando una carrera destacada como autor de “Los 12 regalos de papá”, “Cenando con un millonario” y “De una vida trágica a una vida mágica”. Según Gordo, los hombres son seres imperfectos que cargan con diversas inseguridades, mientras que las mujeres, en contraste, son vistas como seres perfectos pero complicados.
Como miembro activo de la International Coach Federation (ICF), ha organizado numerosos seminarios y entrenamientos, como la gira “Millionaire Mentorship”, donde comparte conocimientos sobre liderazgo para alcanzar el éxito económico.
Además de su carrera como escritor y conferencista, José Gordo se destaca por su espíritu solidario, especialmente con los niños, pues participa en campañas benéficas, organiza eventos y contribuye con material escolar, medicinas y juguetes para escuelas y niños en países como Panamá, por el que siente un especial amor y donde ha ayudado a muchas personas a tener empleo, compartiéndoles la creencia de que todo es posible.
Mucha gente dice: “Tengo miedo a fracasar, a comenzar un negocio, a cambiar de empleo, a terminar una relación…” Ante esto respondo: el miedo no existe, nadie nace con miedo. Es un pensamiento forjado por lo que nos transmite la sociedad.
En una sociedad dominada por la inmediatez, Gordo sostiene que la infancia es fundamental y que los niños necesitan de apoyo y cuidado, pues nacen sin maldad o defectos, con sueños ilimitados y la idea de crear y descubrir el mundo. “Es injusto que los adultos no trabajemos en favor de esos sueños y no les brindemos todo lo que necesitan para creer en sí mismos y alcanzar su potencial.”
Gordo se enorgullece de ser un buen comunicador, que transmite energía, pasión e información gracias a la experiencia adquirida a lo largo de su vida. Sus días como militar le enseñaron que el honor, la disciplina y la honestidad son valores fundamentales que todos deberíamos tener presentes para no fallarle a los demás ni sentirnos mal con nosotros mismos, además de luchar por nuestros objetivos y avance en la vida.
Para Gordo, no son los jóvenes quienes carecen de disciplina, sino los adultos quienes hemos perdido el rumbo en una sociedad que nos ocupa y nos distrae, dejándonos sin tiempo para ser verdaderos ejemplos de los niños y jóvenes, quienes buscan y a menudo encuentran el modelo equivocado.
Por lo tanto, para el conferencista es claro que aquellos que no logran lo que desean, es simplemente porque eligen quedarse en una sola faceta de sus vidas por conformidad, y no están dispuestos a esforzarse lo suficiente.
Según Gordo, debemos obsesionarnos con nuestros deseos y metas para hacerlas realidad, siempre dirigiendo la obsesión hacia resultados positivos. Este enfoque le ha permitido ser una persona plena y amigable, curioso por las diversas creencias, en las que ha encontrado que el común denominador es el reconocimiento de la existencia de un ser supremo, un modelo infalible para disipar el miedo y confiar en la vida.