Resultados del “Programa Manitos”
Cirujanos nacionales y extranjeros trabajan juntos, gracias al apoyo del Banco Mercantil Santa Cruz, para cambiar la realidad de muchas personas.



En diciembre de 2012, el cirujano Jorge Terrazas se acercó al Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC) buscando apoyo para seguir adelante con el “Programa Manitos”, a través del cual comenzó hace unos 20 años a realizar microcirugías de mano a niños accidentados o con malformaciones congénitas, y adultos con accidentes laborales, para que recuperaran su movilidad y autonomía.
El BMSC rápidamente comprendió la dimensión del problema y prestó su ayuda a través de la Fundación “Puedes Creer”, su brazo social. De esa manera, el doctor Terrazas continuó con su labor en La Paz, prestando un servicio adecuado desde la operación hasta la rehabilitación. Cuando su programa alcanzó la escala nacional, Tarija fue el primer departamento en participar de sus beneficios.
“Lo ideal es operar niños hasta los dos años de edad, pero la falta de atención, conocimiento o dinero no les permite operarse hasta que tienen 12”
El “Programa Manitos” está abierto a personas cuyas condiciones no les permiten pagar una cirugía de este tipo, como las que nunca antes se habían hecho en Bolivia. “Las manos son una herramienta de trabajo. Quienes tienen las lesiones más graves son los trabajadores, expuestos a accidentes, y los niños que sufren malformaciones congénitas. Lo ideal es operar niños hasta los dos años de edad, pero la falta de atención, conocimiento o dinero no les permite operarse hasta que tienen 12. Nosotros estamos operando niños que no han tenido esa oportunidad”, comentó Terrazas en rueda de prensa.

Por su parte, Hernán Gonzáles, presidente de la Fundación “Puedes Creer”, dijo que estas operaciones no solo cambian la vida de las personas, sino también de su entorno, pues los trabajadores pueden volver a la vida activa, y los niños se reinsertan a sus estudios, cambiando también algunas situaciones de acoso a las que se enfrentan por problemáticas como la polidictalia, la sindictalia, o las quemaduras que inmovilizan manos y miembros superiores.
La directora de la clínica Prosalud, Cecilia Briançon, dijo que esperan volver a hacer “estas intervenciones gratuitas en Tarija, pues se está pasando por un momento complicado de economía. Muchas familias no tienen empleos y hay muchas necesidades de salud. Estas posibilidades para dar ese apoyo con profesionales excelentes nos permiten que todos podamos llegar a la población”.

El “Programa Manitos” es un esfuerzo de la Fundación “Puedes Creer”, la Fundación SOS Mano Bolivia, y la Clínica Prosalud, junto a especialistas de la Universidad de Utah y el Sedes de la Gobernación de Tarija. En su sexta campaña en Tarija, el programa benefició a 33 personas, 12 de 0 a 18 años, y 21 de 19 años en adelante, con un total de 102 procedimientos quirúrgicos, controles médicos, curaciones y rehabilitaciones correspondientes hasta la alta médica.
Desde su inició en 2013, el programa ha cambiado la vida de más de 750 personas, gracias a más de 1.380 procedimientos en 28 campañas a nivel nacional. Si tienes la necesidad, o conoces a alguien que pueda beneficiarse de una operación de manos o miembros superiores, acércate al BMSC para recibir información y ayuda.