Las Culturas Andariegas ch’allaron los espacios culturales de Tarija
Una caravana de ch’alla transitó por seis espacios culturales de la ciudad para revalorizar la misión de mantener viva la cultura.
Desde hace cuatro años, la red Cultura Viva Comunitaria Tarija realiza la caravana Culturas Andariegas con la que recorren y ch’allan los espacios culturales alternativos de la ciudad. Además, los gestores culturales tienen la tradición de pasarse una olla comunitaria en la que depositan alguna ofrenda y todo su ajayu. Cada año, esta olla va de espacio en espacio, siempre llegando al espacio más nuevo, para dar toda la energía y buenas intenciones que ayuden a su crecimiento.

Los gestores culturales tienen la tradición de pasarse una olla comunitaria en la que depositan alguna ofrenda y todo su ajayu
En esta ocasión, la olla se quedó en BioCultural, un espacio dedicado a las artes, la cultura y la conciencia ambiental ubicado en la calle Corrado. Liliana García y Carol Sánchez son las gestoras que llevan adelante este proyecto. Para la primera, este año la caravana estuvo marcada “por mucha alegría, buena energía y mucha amistad”; para la segunda, se trata de “revalorizar la cultura” desde los centros culturales de Tarija, donde se pueden rescatar “las costumbres antiguas a nuestro contexto actual”.

Para Ronald Millares de Itaú Teatro, la experiencia “va adquiriendo una forma diferente en cada espacio cultural”, y “es una forma muy linda de seguir tejiendo entre nosotros, aunque pensemos distinto”. Sobre la ch’alla, Ana Choque, gestora en Ñandereko Territorio Cultural, detalló que “cada uno viene de otras experiencias culturales y familiares, y también se han compartido diferentes formas de hacer este rito”; sobre la caravana, dijo que el compromiso es mantener los espacios funcionando. “Sabemos que la mayoría son dependientes de un alquiler, y eso implica mucho trabajo para continuar con la actividad. Dentro de este ambiente fraterno, se invitó a los asistentes a ser parte solidaria de cada espacio, y los espacios más nuevos van a ser respaldados por los espacios más antiguos”.

“Es una forma muy linda de seguir tejiendo entre nosotros, aunque pensemos distinto”
Sadid Arancibia, también gestor de Ñandereko, notó que es “importante darnos esa fuerza para continuar y agradecer a la Tierra por ese espacio que nos abre para trabajar”. Para él, la caravana de las Culturas Andariegas es una actividad que ya se ha instaurado como parte del carnaval de los gestores culturales y la red Cultura Viva Comunitaria, y permite que exista un espacio para tejer relaciones más fuertes. “Para nosotros, eso es lo más importante”.
Imágenes: Cultura Viva Comunitaria Tarija.