• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Camilo Zilvety y la vena teatral

El joven actor y director de teatro planea saltar hacia el mundo audiovisual en la ciudad de Santa Cruz.

Pura Cepa
  • Emiliano Lancero
  • 18/07/2022 00:00
Camilo Zilvety y la vena teatral
Camilo Zilvety Derpic
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Camilo Zilvety Derpic nació en Potosí en 1992. Siempre viene a Tarija a visitar a su madre, quien por salud bajó de esas alturas para afincarse en tierras amables. Pero nunca ha dejado de lado su camino. “La casualidad”, como dice Camilo, lo acercó al teatro en sus últimos años de colegio en la ciudad minera. “No había mucho que hacer en ese entonces. Un día llegó un tipo de Sucre diciendo ‘voy a dar una función de teatro, vayan a verla, hay un precio especial para colegiales’. Me fui solo porque nadie quería ir, y me voló la cabeza”.

“No hay nada, y a mí me indigna porque en el sur hay un montón de talento. Tarija, Potosí, Sucre, tienen una vena artística muy fuerte”

Zilvety se refiere a un monólogo “brutal” interpretado por el actor Enrique “Kike” Gorena que transformó la vida de quien fuera “el prototipo de adolescente tímido, retraído, sin amigos, que se ponía nervioso al leer en el curso”. Gorena también dio un taller, gracias al cual Camilo desarrolló habilidades sociales y descubrió un camino de vida. Pronto se va a Santa Cruz a iniciar una carrera como actor audiovisual, mientras continúa dirigiendo y escribiendo teatro.

Nadie es profeta en su tierra, y las cosas deben suceder de algún modo. Lamentablemente, para Camilo la ciudad de Potosí quedó pospuesta y nunca dejó de ser un centro minero. “El atractivo turístico colonial está durmiendo. Hay casonas que, si se quisiera que Potosí sea un lugar turístico, podrían activarse con cultura, que puedas ir a un museo, escuchar música, tomarte unas chelas. No hay nada, y a mí me indigna porque en el sur hay un montón de talento. Tarija, Potosí, Sucre, tienen una vena artística muy fuerte”.

Ir a la vena de las cosas es su anhelo. Lo trae desde que formó, junto a sus colegas potosinos, la compañía teatral Sirka Teatro. “La sirka es la vena del locoto, lo más picante que hay. Entonces algo con sabor, que te haga sudar. Nuestro objetivo es conmover, tocar tu centro emocional. Te va a picar, te va a dar asco, no sé, pero vas a sentir cosas”. Esas ganas por ir al centro de lo humano también lo acercaron a la Psicología, carrera que estudió en La Paz, hace 12 años. “Entré para entender las anomalías del comportamiento humano y pillé una vocación de escucha, de entender y tener la palabra precisa para quien lo necesite”.

Con todo ese bagaje, Camilo analiza la coyuntura de la juventud pospandémica. “Hubo un momento salvaje, juventud encerrada, con todas sus hormonas, escapando para vivir lo que sea. Muy jodido, porque el promedio para empezar a beber en Bolivia es 12 años. La gente chupaba en su casa, chupas virtuales, lo más deprimente de la vida. Pensaba que iba a ser así al salir de nuevo al mundo real. Pero todo el mundo está viendo cómo salir de la crisis. No hay mucha plata”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Historias de vida
  • #Cultura
  • #Teatro
  • #Pura Cepa
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      Feria del Pan reunirá a panificadoras de todo Tarija
    • 1
      Internan a Jennifer Salinas en un centro de salud mental
    • 2
      ‘Share a Coke’ regresa con personalización de botellas con tu nombre
    • 3
      Realizan marcha en Tarija en defensa de los derechos de los animales
    • 4
      Hallan sin vida a dos hombres al interior de una caseta
    • 5
      Así llega Real Tomayapo para el partido ante Always Ready

Noticias Relacionadas
Iguales pero diferentes: los gemelos que volvieron a casa
Iguales pero diferentes: los gemelos que volvieron a casa
Iguales pero diferentes: los gemelos que volvieron a casa
  • Pura Cepa
  • 05/04/2025
La ruta hacia el Teatro Tarijeño
La ruta hacia el Teatro Tarijeño
La ruta hacia el Teatro Tarijeño
  • Pura Cepa
  • 27/03/2025
Pedro Quispe Gonzáles, creando belleza con un pedazo de carbón
Pedro Quispe Gonzáles, creando belleza con un pedazo de carbón
Pedro Quispe Gonzáles, creando belleza con un pedazo de carbón
  • Pura Cepa
  • 03/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS