• 01 de julio 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Leonor Ávila y el don innato de curar

En el Centro de Sanación y Medicina Alternativa “Jaguar de Fuego”, ofrecen medicina natural y gemoterapia, entre otras sanaciones. Más información al 78222830.

Pura Cepa
  • Emiliano Lancero
  • 09/06/2022 00:00
Leonor Ávila

Leonor Ávila

Leonor y sus medicinas naturales

Leonor y sus medicinas naturales

Leonor Ávila
Leonor y sus medicinas naturales

Desde que tiene conciencia, el amor por la medicina, las plantas y las curaciones es algo natural en Leonor Jesús Ávila García. “Este amor que siento lo tenía desde que era chiquitita, le hacía brebajes a mi abuela e infusiones a la gente para curarlas. Yo sabía qué darles para que se sientan mejor. Es un algo innato de mi ser. Y agradezco mucho que lo siga teniendo, porque puedo ayudar a las personas a curarse de ciertas enfermedades”.

Leonor ha viajado por muchos lugares para aprender diferentes medicinas. “Conozco toda Bolivia, Perú y el Brasil. Fui al altiplano, los kallawayas me enseñaron los poderes de las plantas y algunos rituales. Bolivia tiene las personas más bondadosas que he conocido. Somos personas muy buenas. Cuando tenemos algo, lo damos de corazón, sin esperar nada porque nos nace”.

“Hago medicina de estas plantas para concientizar a la gente que tienen muchos más beneficios que ser buena leña para una parrillada”

Luego de un camino de aprendizajes, Leonor volvió a Tarija para vivir la tranquilidad y la paz de su tierra. Trajo conocimientos de medicina natural y prepara cremas, ungüentos, jarabes y tinturas que están a disposición en “Jaguar de Fuego”, su Centro de Sanación y Medicina Alternativa.

“Tenemos gemoterapia, flores de Bach, hidroterapia. Trabajamos con biodecodificación para curar el alma y así sanar el cuerpo. Hay terapias con cantos chamánicos. Se usan lindas medicinas que nos traen de los llanos, los valles, el altiplano, la selva. También están las medicinas naturales que hago a base de plantas autóctonas de Tarija. Uso la flor de churqui y de molle, y otras plantas como la flor de pascua, para hacer medicina”.

Mientras la vegetación natural desaparece de la ciudad, merced de la expansión urbana indiscriminada y los proyectos improvisados, en universidades de Perú se estudia la medicina que puede extraerse de plantas como el churqui y el molle. De este último, por ejemplo, se obtiene una pimienta codiciada en Europa, y es la fuente del principio activo de la aspirina.

“Le tengo un especial afecto al churqui y al molle, son árboles muy hermosos. Hago medicina de estas plantas para concientizar a la gente que tienen muchos más beneficios que ser buena leña para una parrillada”. La sanadora explica que la crema de flor de churqui sirve para tratar la artritis, artrosis, dolores musculares, picaduras, quemaduras, hinchazones, infecciones, acné, y sus antioxidantes rejuvenecen la piel del rostro; el molle ayuda en contusiones e hinchazones, y con eucalipto es bueno para el sistema respiratorio.

Para Leonor, la medicina natural no calma síntomas, sino que cura enfermedades. “Un ejemplo es el asma. En farmacias tienen cosas para aplacarla, pero existen plantas que te pueden curar. Ya no tienes más síntomas. Es muy hermoso”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Medicina Tradicional
  • #PLANTAS MEDICINALES
  • #Medicina natural
  • #Cultura
  • #Mujeres tarijeñas
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Matan a abogado, el cuerpo estuvo 10 días en su casa
    • 2
      Tarija: TED niega revocatorio a guaraníes y acredita a weenhayeks
    • 3
      Identifican al presunto asesino de tres jóvenes cruceños en Ivirgarzama
    • 4
      Margarita-Huacaya: Tarija evalúa estrategia contra Acción Popular
    • 5
      Los Sueños: "A esta altura ya no se puede tener un solo libro de San Roque"
    • 1
      Arce posesiona al general Orlando Ponce como el nuevo Comandante interino de la Policía
    • 2
      Aguilera confirma que dejará el mando de la Policía Boliviana
    • 3
      Fiscalía pedirá 10 años de cárcel para Juan Pari
    • 4
      Comcipo denuncia encubrimiento a Mamani por 41 ambulancias
    • 5
      México inaugura la refinería en Dos Bocas, la primera en más de 40 años

Noticias Relacionadas
Rudy Condori y los mates de la medicina infinita
Rudy Condori y los mates de la medicina infinita
Rudy Condori y los mates de la medicina infinita
  • Pura Cepa
  • 23/05/2022
Médicos tradicionales celebran el Año Nuevo Andino Amazónico 5530
Médicos tradicionales celebran el Año Nuevo Andino Amazónico 5530
Médicos tradicionales celebran el Año Nuevo Andino Amazónico 5530
  • Pura Cepa
  • 23/06/2022
Naimath, los sonsos y la lucha por la diversidad
Naimath, los sonsos y la lucha por la diversidad
Naimath, los sonsos y la lucha por la diversidad
  • Pura Cepa
  • 30/06/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS