• 01 de julio 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Ana María Chocala y la transformación de la escuela tras la pandemia

La maestra de matemáticas ha observado una serie de debilidades y nuevos retos en el sistema educativo tras el periodo de encierro.

Pura Cepa
  • Emiliano Lancero
  • 06/06/2022 00:00
Ana María Chocala Bellido.

Ana María Chocala Bellido.

Ana María y sus alumnos de la U.E. Humberto Portocarrero Fe y Alegría

Ana María y sus alumnos de la U.E. Humberto Portocarrero Fe y Alegría

Ana María en su tiempo como directora de la U.E. Alberto Baldivieso.

Ana María en su tiempo como directora de la U.E. Alberto Baldivieso.

Ana María Chocala Bellido.
Ana María y sus alumnos de la U.E. Humberto Portocarrero Fe y Alegría
Ana María en su tiempo como directora de la U.E. Alberto Baldivieso.

Hace 15 años, Ana María Chocala Bellido egresó de la Escuela Superior de Formación de Maestros Juan Misael Saracho. Quizá para algunos colegas, educar es un trabajo más, pero a ella le parece que es una vocación. “Me gusta explicar las matemáticas a niños, niñas, jóvenes y señoritas. Siempre habrá escuelas, así que siempre tendré posibilidades de trabajar y hacer lo que me gusta”.

Ana María ha recorrido varias unidades educativas del área urbana de Tarija: María Laura Justiniano, José Manuel Ávila, Carmen Mealla, Eulogio Ruiz. A nivel secundario, fue directora de la U.E. Dr. Alberto Baldivieso por tres gestiones, y hoy enseña las materias de Matemáticas en las U.E. Humberto Portocarrero y Garmont de Austria, y Técnica Tecnológica General en la U.E. Lindaura Anzoategui de Campero.

“Siempre habrá escuelas, así que siempre tendré posibilidades de trabajar y hacer lo que me gusta”

Para mantenerse vigente, Ana María aprovechó el apoyo del Ministerio de Educación al profesorado boliviano. “Mi más grande preocupación ha sido actualizar mi metodología, por eso realicé cursos de posgrado en la Universidad Pedagógica Mariscal Sucre, donde hice el Diplomado de Investigación Educativa, la Especialidad en Investigación en el Ámbito Educativo, y la Maestría en Políticas de Formación Docente”.

Su metodología comprende cuatro momentos: la práctica, porque se parte de la realidad para comprender la utilidad de lo aprendido; la teoría, para definir contenidos y conceptos; la valoración, para medir conocimientos adquiridos a través de exámenes; y la producción, pues toda enseñanza debe reflejar la capacidad de practicar lo aprendido o elaborar un producto.

Siempre habrá escuelas, pero la pandemia ha cambiado el panorama educativo. Ana María observó que sus estudiantes tuvieron mejor rendimiento por la reducción de contenidos y carga horaria. “La tecnología nos permitió tener evidencia de las tareas, y las reuniones virtuales se han mantenido como la forma de reunirse con el plantel docente, los padres de familia y los estudiantes”.

A todos les alegra volver a clases, pero las cosas no son iguales en el aula. “Hay múltiples debilidades, es difícil proyectar videos cuando solo hay un proyector y se tiene que priorizar al maestro que lo necesita con urgencia. Los estudiantes se acostumbraron a mirar todo de cerca, y ahora les cuesta ver la pizarra”.

Tras la pandemia, es claro que los colegios no abastecen la cantidad de alumnos, y falta equipamiento tecnológico para estar al día con las nuevas metodologías de enseñanza. “Además, en muchas escuelas hay maestros que deben llenar horarios extra sin paga, y los ítems administrativos necesarios como las secretarias y los regentes están desapareciendo”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Día del Maestro
  • #Profesores
  • #Educación
  • #Escuelas
  • #Cultura
  • #Tarija
  • #Reapertura de escuelas
  • #Maestras
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Matan a abogado, el cuerpo estuvo 10 días en su casa
    • 2
      Tarija: TED niega revocatorio a guaraníes y acredita a weenhayeks
    • 3
      Margarita-Huacaya: Tarija evalúa estrategia contra Acción Popular
    • 4
      Los Sueños: "A esta altura ya no se puede tener un solo libro de San Roque"
    • 5
      Cívicos siguen esperando que YPFB dé informe sobre Tariquía
    • 1
      Tarija confirma su candidatura al título del nacional de futsal Sub-17
    • 2
      Cuellar pide cárcel para Gerardo García
    • 3
      Matan a abogado, el cuerpo estuvo 10 días en su casa
    • 4
      Real Santa Cruz y la “U” de Sucre abren el campeonato Clausura
    • 5
      Los Sueños: "A esta altura ya no se puede tener un solo libro de San Roque"

Noticias Relacionadas
En el Día del Maestro, Iris Mercado destaca el rol de la familia en la educación inicial
En el Día del Maestro, Iris Mercado destaca el rol de la familia en la educación inicial
En el Día del Maestro, Iris Mercado destaca el rol de la familia en la educación inicial
  • Pura Cepa
  • 06/06/2022
Saskia Fokkink y el llamado de nuestro interior
Saskia Fokkink y el llamado de nuestro interior
Saskia Fokkink y el llamado de nuestro interior
  • Pura Cepa
  • 30/06/2022
Fundación ACLO celebra 41 años de presencia en Tarija
Fundación ACLO celebra 41 años de presencia en Tarija
Fundación ACLO celebra 41 años de presencia en Tarija
  • Pura Cepa
  • 25/06/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS