Silvana Rivas y su emprendimiento La Oveja
La joven emprendedora cuenta cómo nació su negocio La Oveja



Silvana Rivas Lora es una joven estudiante y emprendedora tarijeña de 24 años que tiene un negocio en el que crea y comercializa bufandas, mantas y ajuares hechos a mano por ella.
Todo empezó hace 2 años, cuando su madre le enseñó a tejer una bufanda. Silvana la usaba en la universidad y así llamó la atención de sus compañeras, quienes le preguntaban dónde podían adquirir una igual. Tras explicar que ella misma la hizo, empezó a recibir pedidos de sus amigas y a venderlas en el año 2020.
Además de los pedidos, también recibió las sugerencias de abrir un negocio en torno a las bufandas. Así lo hizo. El 25 de febrero de 2021 abrió sus páginas de Facebook e Instagram para ampliar el alcance de clientes. El nombre que le puso a su emprendimiento es La Oveja.
“Mi mamá me enseñó lo básico para empezar, luego pude profundizar y ampliar la oferta”.
Luego de ampliar sus habilidades tejiendo y conocimientos mediante tutoriales en internet, Silvana añadió a su oferta unas mantas hechas con lana XXL y ajuares para bebés. Ya que todo es tejido, el emprendimiento absorbe gran parte de su tiempo, por lo que debe equilibrar el trabajo con los estudios. Silvana cursa el último de la carrera de Contaduría Pública y sus días se dividen entre la “U” y La Oveja.
Pura Cepa (PC): ¿Cómo son tus productos?
Silvana Rivas (SR): “Los principales son las mantas y las bufandas. Las primeras son mantas nórdicas, están hechas con lana XXL, es decir, una muy gruesa; cuestan un promedio de Bs 250. Me envía la lana desde Oruro y Cochabamba. Las bufandas son de las redondas, hay de distintos tamaños y tiene un precio de alrededor de Bs 70. Todo llega en una bolsa ecológica y con una cartita de agradecimiento”.
(PC): ¿Cómo administras tu tiempo entre La Oveja y el estudio?
(SR): “Es algo complicado. Tejer requiere de bastante tiempo, por lo que hago eso gran parte del día. Algunos trabajos toman 2 horas y otros, 2 días. Aprovecho todo lo que puedo. A veces me pongo a tejer mientras estoy en alguna clase en la que solo deba escuchar. Si no estoy estudiando o tejiendo, estoy sacando fotos y haciendo los diseños para las páginas o armando las bolsas”.
(PC): ¿Qué tienes en mente para el futuro?
(SR): “Quiero añadir algunos productos al emprendimiento. Estoy pensando en cojines, tapetes y camas para perros. También pienso en trabajar con big cotton, que es un tubo de algodón relleno de fibra”.