Maya Valencia y el café, de la producción a la cata
Maya explica su amor por el café y las trabas que hay en la producción.



Maya Valencia Paredes vive para lo que ama: el café. Es productora del él en Los Yungas y catadora. De hecho, es la única campeona nacional de cata de café. Aunque Maya estudió Administración Turística y sus primeros años de trabajo se dieron el departamento del Beni, rápidamente su vida tomó el rumbo que actualmente lleva. Empezó a trabajar en una empresa de café y se enamoró del rubro, especialmente de los procesos de producción y de las bondades de la planta.
Regresó a La Paz, su ciudad natal, y no tardó en escalar hasta la gerencia de aquella empresa. Luego, fundó la suya bajo el nombre de Maya Café de Altura, con la que, además del grano de café, trabaja en otros productos como café verde o cosméticos en base al mismo. Produce en Coroico y Caranavi.
En 2018 fue nombrada como la Campeona nacional de cata de café, y de momento es la única que ostenta dicho título, pues la competencia no su pudo volver a realizar en los últimos años.
Maya es una verdadera conocedora del café, desde el cultivo hasta la taza.
Pura Cepa (PC): ¿Por qué te apasiona tanto el mundo del café?
Maya Valencia (MV): “Cuando empecé a entrar en la industria lo que me enamoró fueron los procesos de producción principalmente, pero también las bondades de la planta, que ofrece muchos beneficios y requiere de un ecosistema amigable para crecer. Además, el propio café y su sabor, claro”.
“El valor del café de especialidad cada vez es más reconocido”.
(PC): ¿Cuáles son las principales dificultades para los productores de café?
(MV): “Son muchas, y por ellas nos enfrentamos a la migración de cultivos; muchos productores deciden pasarse al cultivo de coca porque es más rentable. Nosotros debemos competir con los cafés comerciales, que son un 30% o 50% de azúcar. Las leyes de trabajo también son una traba, como para cualquier empresa, se hace inviable tener trabajadores fijos”.
(PC): ¿Cómo ves a la comunidad de amantes del café en Bolivia?
(MV): “Está creciendo, definitivamente. Hay una tendencia especialmente en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. Cada vez más gente se interesa por café de especialidad, eso bueno porque así conocen cuál es el verdadero valor de un buen café y están dispuestos a pagar un precio justo para los productores. Además, también están aumentado los talleres al respecto y la asistencia a ellos, junto con las distintas asociaciones y concursos”.