• sábado, 17 de abril 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder

Ángel Castillo y la cruzada por crear una cultura del café boliviano

Ángel promueve el consumo y valoración del café boliviano.

Pura Cepa
  • Jorge Mustaffá Quirós
  • 03/04/2021 00:00
Ángel Castillo y la cruzada por crear una cultura del café boliviano
Ángel Castillo

La historia de Ángel Castillo Lizarazu con el café empieza hace 6 años. Él, gran apasionado por el café, sentía una especial atracción y curiosidad por el arte latte. Esta capacidad de crear diseños en la misma espuma de la bebida fue la chispa que encendió la ardiente pasión por este mundo.

“A mí, como a muchas otras personas, fue el arte latte lo que me atrapó. Muchos empezamos por ahí”, cuenta Ángel.

“Tenemos una tierra bendecida, no hay que desperdiciar su producto”.

Desde entonces Ángel se capacitado de distintas maneras para ser alguien certificado en el medio, además de que fue hace 6 años que tuvo su primer trabajo en una cafetería. Desde entonces no se ha separado nunca de los granos por moler y las tazas por llenar.

A sus 31 años tiene la misión de la crianza de su hijo junto a su esposa, pero también tiene otro objetivo bien marcado y de vital importancia para él: crear una cultura del café boliviano. Su pasión no se trata solo de catar y preparar cafés, sino de trabajar todos los días para que este producto boliviano pueda ser reconocido en el país como él cree que se merece.

Ángel explica variados motivos por los que los bolivianos deberían valorar más el café nacional, todos de igual importancia. Entre los primeros, dice: “Tenemos una tierra bendecida capaz de darnos un producto de muy buena calidad. No hay nada que envidiar al extranjero”.

La cadena de producción del café es extensa. Inicia con las personas que lo siembran y cosechan; luego están los que realizan el transporte a la ciudad; ya en un café, los trabajadores que lo muelen, preparan y llevan a la mesa; finalmente, el consumidor. En el medio hay más intermediarios, catadores y tostadores. Es toda una industria.

“Hay una falta de cultura del café y educación por consumir el producto boliviano”.

Si ya hay competencia con cafés extranjeros, también puede haberla con otros productos nacionales. Ángel cuenta que muchos sembradores de café deciden empezar a sembrar coca porque hay más cosechas anuales y les resulta más lucrativo.

Para salvar y hacer crecer al café boliviano, Ángel brinda talleres de diversos temas relacionados, asegura que “falta la educación y cultura de conocer los productos locales”. Sus próximos talleres serán en Cochabamba y La Paz.

Finalmente, aconseja a los que recién entran a este mundo: “La base del cambio está en el conocimiento. Para apreciar un café debemos conocer su trazabilidad, origen, historia, características, productor… Un café gourmet no dice nada sin lo anterior. Además, hay que brindar un pago justo”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Café
  • #Bolivia
  • #Café boliviano
  • #caficultura
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Vaca, Mendoza y Gutiérrez, en la lista de posibles subgobernadores en Tarija
    • 2
      Conoce los números ganadores de la Lotería Nacional "Que Viva Tarija"
    • 3
      Excluyen a Flores de evaluación del MAS
    • 4
      Lima: "coima" iba a ir a interculturales de San Julián
    • 5
      Tarija: Advierten que retrasar el Censo afectará la planificación
    • 1
      Usuarios de varios países reportan problemas en Twitter
    • 2
      Postura del INE para un Censo el 2024 fue una "sugerencia" según el Ministerio de Planificación
    • 3
      Esto es lo que pasará si no acepta la nueva y controversial política de privacidad de WhatsApp
    • 4
      El Estado argentino pide disculpas públicas a víctima de violencia por no haberle brindado protección
    • 5
      En carceleta de Entre Ríos hay presos que duermen en el patio

Noticias Relacionadas
Maya Valencia y el café, de la producción a la cata
Maya Valencia y el café, de la producción a la cata
Maya Valencia y el café, de la producción a la cata
  • Pura Cepa
  • 17/04/2021
La triste enfermedad de Alzheimer y el duro olvido del Gobierno
La triste enfermedad de Alzheimer y el duro olvido del Gobierno
La triste enfermedad de Alzheimer y el duro olvido del Gobierno
  • Reportajes
  • 17/04/2021
Bolivia plantea la liberación de patentes de dosis
Bolivia plantea la liberación de patentes de dosis
Bolivia plantea la liberación de patentes de dosis
  • Nacional
  • 17/04/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS