Sergio Aparicio y la inquietud por comprender la realidad
Sergio no se conforma con el presente para comprender el mundo, afirma que encontró el conocimiento en el pasado



Sergio Aparicio Verdún tiene 22 años, pero desde la infancia que lleva dentro de sí una inquietud por entender su entorno y la realidad. Así inició una historia con el pensamiento y la filosofía que desembocó en su ruptura con la religión, el estudio autodidacta de la filosofía, el cursar las carreras de Sociología y Psicología a la vez, y en la publicación de un primer libro.
De sus primeros años recuerda: “Cuando era niño me basaba en las cosas que encontraba interesantes, en ese tiempo, la Biblia, sobre todo el antiguo testamento”. Sergio encontró sus primeras interpretaciones de la realidad en las historias de este libro.
Rondando los 16 años, y ya próximo a enfrentarse a la decisión de qué hacer con su vida, ese interés por interpretar la realidad vuelve a surgir, como si se hubiese atenuado a lo largo de los años y ahora despertara. Sin embargo, Sergio había pasado por cambios en todo ese tiempo; el principal, seguramente su ruptura con la religión.
“Soy partidario del conocimiento que cada uno debe tener de sí mismo”.
“Llego a romper con aquello que admiraba: la Biblia. Y sí, la admiraba, pero creo que todo lo que te dicen tiene un trasfondo que no es fácilmente visible”
De esa manera, su adolescencia quedó orientada a querer siempre más, saber más y leer más. Todo para calmar esa inquietud que no se apagaba. Sergio buscaba quería encontrar ese conocimiento y “estar asociado con aquello que no estaba en mi realidad”.
En ese sentido, encontró ese saber en el pasado: “El presente no me conforma, y el futuro es inaccesible. Lo que me agrada es irme a un texto filosófico pasado, de un autor ya muerto. Ahí me detengo mucho tiempo leyendo y haciendo apuntes. Es indispensable para mi vida y la interpretación de la realidad”.
Sergio decidió estudiar Sociología -lo hace en La Paz: “Es un añadido, algo que no viene de mí y que tal vez no podría aprender solo. No hay tanta filosofía, pero sí una filosofía de fondo”. No se conformó con una carrera, también estudia Psicología, pero a un ritmo más lento y como un complemento. “Son dos áreas fundamentales para entender el curso de la filosofía”.
“Yo veo las carreras más como un plus que algo que realmente me convierta. Yo aposté por ser autodidacta”.
De todo el conocimiento cultivado, Sergio ya ha producido y publicado un libro titulado: “El primer y último recital”. “Lo concibo como una obra artística, no es un libro para personas que esperen respuestas, sino para aquellos acostumbrados a escucharse a sí mismos”.