La “Máquina de Sueños” de “Gato” Pino
Diego “Gato” Pino es un cineasta tarijeño



Diego “Gato” Pino es un cineasta tarijeño con más de 20 años de trayectoria en el mundo del audiovisual.
La imponente estructura del cine teatro Gran Rex, en la década de los 90, fue el refugio de los amantes del séptimo arte en Tarija, que esperaban ansiosos cada estreno. Allí, durante su infancia, Diego Pino Zamora descubrió la magia que se oculta detrás de la pantalla, el intrínseco poder de contar historias.
Entre las butacas y películas de celuloide se encendió la chispa que, años más tarde, se convertiría en una hoguera de creación en la vida de “Gato” Pino, como lo llaman sus amigos. “Ya un poco más grande comienzo a experimentar con cámaras. Era difícil en esa época”, cuenta Diego. En medio de experimentos caseros, el entusiasta descubrió su deseo por “contar historias”.
Se tituló como comunicador social a falta de una carrera de cine en el país, donde se decantó por las ramas audiovisuales. Sus primeras propuestas vieron la luz de manera casera, así lo confiesa el cineasta. “Amanda” fue su primer cortometraje, nacido de la prueba y error, “jugando con la cámara”, cuenta Diego.
Con el pasar de los años, sus creaciones iban acrecentándose en fuerza, narrativa y producción. A “Amanda” le siguieron cortometrajes como “El General”, “Tic Tac”, “Augusto”, “El Sastre”, “Desde el Cielo”, entre otros. Hasta el año 2018 Diego fue reconocido en el medio local y nacional del cine por su inclinación hacia el formato cortometraje, pero en el 2019 junto al equipo de ‘La Máquina de Sueños’, Diego sale de su zona de confort para lanzarse por su primer largometraje que le llevó alrededor de un año de producción.
‘La Máquina de Sueños’ es una productora audiovisual tarijeña fundada por Diego y otros entusiastas del cine, en el año 2009. “Nació como algo muy chiquito, como un impulso. Nos comenzamos a juntar para hacer cine y después se fue sumado más gente. Para mí, la Máquina es una especie de familia”, afirma “Gato”.
Muchos de los cortometrajes ya mencionados fueron los primeros productos de la Máquina. “Garpar”, el primer largometraje del equipo, tenía como fecha de estreno el 14 de mayo de este año, pero debido a la emergencia sanitaria que sacudió al mundo entero, fue postergada sin miras aún a un próximo estreno.
“Es una peli muy sencilla, chiquita, hecha con mucho cariño. La puesta en escena es muy simple, trata de la recuperación de las relaciones familiares”, afirma Pino. El escenario geográfico de la cinta transcurre en un 90 por ciento en la ciudad de Tarija y un 10 por ciento en Estados Unidos.
Diego espera con ansias que el panorama sea favorable para que la población tarijeña y boliviana pueda disfrutar de la mejor manera del estreno cinematográfico de “Gaspar”.
Pese a todos los desafíos que ha conllevado la pandemia en el sector audiovisual, el cineasta local rescata lo positivo y es que durante este tiempo de aislamiento ‘La Maquina de Sueños’ se viene preparando para volver al ruedo con nuevos proyectos como su segundo largometraje.
“Quedarnos sin cine fue un retroceso abismal como ciudad. Una ciudad sin cine es inconcebible” comenta Diego sobre la época en la que los cines cerraron en Tarija.