#25N: Mujeres tomaron las calles diciendo “basta a la violencia de género”
Alrededor de un centenar de mujeres tomaron las calles
Alrededor de un centenar de mujeres tomaron las calles en pronunciamiento por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en un grito por la reivindicación de sus derechos y en memoria de todas las víctimas de violencia de género de este 2020.
Los colectivos feministas Ivaginarias, Pan y Rosas y Mochas Copleras convocaron a una marcha pacífica que partió desde las instalaciones de Casa Creart, el pasado miércoles en horas de la tarde, con rumbo al Parque Bolívar, donde se sumaron organizaciones y población afín.
En el mitin las activistas denunciaron la impunidad y retardación de justicia en los casos de Zulma Vargas, cuyo cuerpo fue hallado sin vida, en Villa Tunari el 2018 y Carla M., en Bermejo, también pidieron justicia para las víctimas de Senkata y Sacaba.
La activista del colectivo “Pan y Rosas”, Gabriela Alfred, durante el pronunciamiento mencionó que “la crisis económica y sanitaria cae con mayor peso sobre el hombro de las mujeres. La precarización y despidos masivos se han incrementado. Son decenas de miles de trabajadoras y trabajadores que han quedado en las calles, donde el capitalismo y el patriarcado se asientan con mayor fuerza sobre las mujeres más pobres”.
También fue una oportunidad en la que los colectivos abogaron por el aborto, legal, seguro y gratuito, denunciando que 480 mujeres pierden la vida por la práctica clandestina, cada año en el país.
Bermejo también se sumó al pronunciamiento del 25N. La ola violeta del colectivo “Cuñas Ruidosas” recorrió las calles de la ciudad fronteriza, donde este año se registró un 30% de aumento de casos de violencia contra la mujer.
En lo que va del 2020,suman 104 los casos a nivel nacional, situando a Bolivia como uno de los países de Sudamérica con mayor índice de feminicidios.