Creatina y entrenamiento
José Arciénaga Preparador físico La experiencia ha demostrado que, de cierto modo, hay un efecto de la creatina en la masa muscular. También, posiblemente, es capaz de aumentar la fuerza de los músculos, aunque de manera progresiva y no de manera mágica. En el deporte se ha...



José Arciénaga Preparador físico
La experiencia ha demostrado que, de cierto modo, hay un efecto de la creatina en la masa muscular. También, posiblemente, es capaz de aumentar la fuerza de los músculos, aunque de manera progresiva y no de manera mágica. En el deporte se ha popularizado su uso al extremo. Países con grandes volúmenes de consumo de la sustancia llegan a vender millones de kilogramos en un año. Entre los atletas, diversas encuestas han registrado hasta 40 % de frecuencia de utilización.
Su popularidad se ha acompañado de mitos en torno a sus efectos y reacciones adversas. Una pregunta que se hizo famosa es si la creatina puede ser capaz de causar pérdida de cabello, todavía no hay una evidencia científica que responda esta cuestión. La creatina funciona emulando la acción de la sustancia natural en el músculo. Al ingerirla como suplemento forzamos al cuerpo a que emplee ese excedente que no existía antes. Si está bien combinada con ejercicio, puede dar sus frutos.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="540353,5058"]
La creatina mejora hasta un 10 % la fuerza muscular. Se ha notado que este efecto es mayor en los gimnastas del levantamiento de pesas, y porque sus músculos trabajan en ese sentido. Se ha investigado su utilización en muchos deportes y modalidades de ejercicio. También se corrieron estudios para averiguar si la creatina era capaz de aumentar la capacidad intelectual. En general, los resultados mostraron algún grado de disminución de la fatiga mental, pero no incremento de capacidades en esta área.
La experiencia ha demostrado que, de cierto modo, hay un efecto de la creatina en la masa muscular. También, posiblemente, es capaz de aumentar la fuerza de los músculos, aunque de manera progresiva y no de manera mágica. En el deporte se ha popularizado su uso al extremo. Países con grandes volúmenes de consumo de la sustancia llegan a vender millones de kilogramos en un año. Entre los atletas, diversas encuestas han registrado hasta 40 % de frecuencia de utilización.
Su popularidad se ha acompañado de mitos en torno a sus efectos y reacciones adversas. Una pregunta que se hizo famosa es si la creatina puede ser capaz de causar pérdida de cabello, todavía no hay una evidencia científica que responda esta cuestión. La creatina funciona emulando la acción de la sustancia natural en el músculo. Al ingerirla como suplemento forzamos al cuerpo a que emplee ese excedente que no existía antes. Si está bien combinada con ejercicio, puede dar sus frutos.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="540353,5058"]
La creatina mejora hasta un 10 % la fuerza muscular. Se ha notado que este efecto es mayor en los gimnastas del levantamiento de pesas, y porque sus músculos trabajan en ese sentido. Se ha investigado su utilización en muchos deportes y modalidades de ejercicio. También se corrieron estudios para averiguar si la creatina era capaz de aumentar la capacidad intelectual. En general, los resultados mostraron algún grado de disminución de la fatiga mental, pero no incremento de capacidades en esta área.