¿Qué es una distensión muscular?
José Arciénaga Preparador físico Una distensión, también denominada tirón muscular, es el desgarro parcial o completo de fibras musculares, que se rompen en mayor o menor medida cuando un músculo se estira de forma exagerada. Al producirse la lesión las fibras musculares afectadas se...



José Arciénaga Preparador físico
Una distensión, también denominada tirón muscular, es el desgarro parcial o completo de fibras musculares, que se rompen en mayor o menor medida cuando un músculo se estira de forma exagerada. Al producirse la lesión las fibras musculares afectadas se retraen formándose una brecha entre los extremos rotos. A veces, la lesión de estas fibras también puede extenderse hasta las estructuras circundantes, como los tendones o los vasos sanguíneos. Lo más eficaz para prevenir este tipo de lesiones es que el deportista realice un correcto y completo protocolo de calentamiento.
Estas lesiones son debidas a una sobrecarga dinámica que, a su vez, puede ser causada por una actividad física o esfuerzo excesivo, en deportes de alta intensidad como el fútbol o el atletismo de velocidad, por un cambio de ritmo brusco en la carrera, por la realización de un calentamiento inadecuado antes de realizar una actividad física o por una flexibilidad deficiente. Los especialistas en ciencias del deporte recomiendan que este dure entre 15 y 20 minutos, dependiendo de la intensidad de la actividad que se vaya a realizar y del estado físico de cada persona.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="539652,5058"]
También aconsejan que el calentamiento se inicie con ejercicios que trabajen los grandes grupos musculares, y luego se centre en músculos concretos, haciendo especial énfasis en aquellos que se van a utilizar durante la práctica deportiva. Además, el calentamiento también tendrá que incluir ejercicios destinados a mejorar la flexibilidad de los músculos. Por último, los expertos subrayan la enorme importancia de la realización de estiramientos al terminar el ejercicio.
Una distensión, también denominada tirón muscular, es el desgarro parcial o completo de fibras musculares, que se rompen en mayor o menor medida cuando un músculo se estira de forma exagerada. Al producirse la lesión las fibras musculares afectadas se retraen formándose una brecha entre los extremos rotos. A veces, la lesión de estas fibras también puede extenderse hasta las estructuras circundantes, como los tendones o los vasos sanguíneos. Lo más eficaz para prevenir este tipo de lesiones es que el deportista realice un correcto y completo protocolo de calentamiento.
Estas lesiones son debidas a una sobrecarga dinámica que, a su vez, puede ser causada por una actividad física o esfuerzo excesivo, en deportes de alta intensidad como el fútbol o el atletismo de velocidad, por un cambio de ritmo brusco en la carrera, por la realización de un calentamiento inadecuado antes de realizar una actividad física o por una flexibilidad deficiente. Los especialistas en ciencias del deporte recomiendan que este dure entre 15 y 20 minutos, dependiendo de la intensidad de la actividad que se vaya a realizar y del estado físico de cada persona.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="539652,5058"]
También aconsejan que el calentamiento se inicie con ejercicios que trabajen los grandes grupos musculares, y luego se centre en músculos concretos, haciendo especial énfasis en aquellos que se van a utilizar durante la práctica deportiva. Además, el calentamiento también tendrá que incluir ejercicios destinados a mejorar la flexibilidad de los músculos. Por último, los expertos subrayan la enorme importancia de la realización de estiramientos al terminar el ejercicio.