El cilantro depurativo
Camilo Andrade Nutricionista Además de su importante uso gastronómico en muchas culturas, el cilantro también destaca por sus propiedades medicinales: depurativo, digestivo, expectorante, hipocolesterolémico y antiséptico; el coriandro o cilantro es una especia que debemos tener siempre...



Camilo Andrade Nutricionista
Además de su importante uso gastronómico en muchas culturas, el cilantro también destaca por sus propiedades medicinales: depurativo, digestivo, expectorante, hipocolesterolémico y antiséptico; el coriandro o cilantro es una especia que debemos tener siempre a mano en la cocina o en el botiquín. Se utilizan tanto los frutos como las hojas, en infusiones o para aderezar los platos.
Conociendo más
Tiene una acción depurativa sobresaliente. Es muy eficaz para problemas intestinales que causan una mala asimilación de los alimentos, y una pésima expulsión del organismo. De ahí, que sea también un remedio excelente para bajar el colesterol en sangre. Sus propiedades digestivas son muy potentes: calma, tonifica y ayuda a expulsar los gases acumulados; incluso actúa en el hígado, favoreciendo las digestiones.
Sus espectaculares propiedades antibacterianas, lo convierten en un eficaz remedio para tratar la proliferación de bacterias en el cuerpo, tanto las que se pueden desarrollar por intoxicaciones alimentarias por comida en mal estado, como las que pueden producir mal aliento o mal olor corporal, incluidas las dichosas infecciones fúngicas que muchas veces “traen de cabeza” a más de uno.
En el organismo actúa con una función expectorante
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33884"]
Además de su importante uso gastronómico en muchas culturas, el cilantro también destaca por sus propiedades medicinales: depurativo, digestivo, expectorante, hipocolesterolémico y antiséptico; el coriandro o cilantro es una especia que debemos tener siempre a mano en la cocina o en el botiquín. Se utilizan tanto los frutos como las hojas, en infusiones o para aderezar los platos.
Conociendo más
Tiene una acción depurativa sobresaliente. Es muy eficaz para problemas intestinales que causan una mala asimilación de los alimentos, y una pésima expulsión del organismo. De ahí, que sea también un remedio excelente para bajar el colesterol en sangre. Sus propiedades digestivas son muy potentes: calma, tonifica y ayuda a expulsar los gases acumulados; incluso actúa en el hígado, favoreciendo las digestiones.
Sus espectaculares propiedades antibacterianas, lo convierten en un eficaz remedio para tratar la proliferación de bacterias en el cuerpo, tanto las que se pueden desarrollar por intoxicaciones alimentarias por comida en mal estado, como las que pueden producir mal aliento o mal olor corporal, incluidas las dichosas infecciones fúngicas que muchas veces “traen de cabeza” a más de uno.
En el organismo actúa con una función expectorante
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33884"]