Lo mejor de comer ajo
Camilo Andrade Nutricionista La costumbre de comer un diente de ajo cada mañana en ayunas no sirve absolutamente de nada. Esto no quiere decir que sea una costumbre insana ni que el ajo no tenga sus virtudes nutricionales, que las tiene e incluso la OMS recomienda incorporarlo en una dieta...



Camilo Andrade Nutricionista
La costumbre de comer un diente de ajo cada mañana en ayunas no sirve absolutamente de nada. Esto no quiere decir que sea una costumbre insana ni que el ajo no tenga sus virtudes nutricionales, que las tiene e incluso la OMS recomienda incorporarlo en una dieta sana y variada. Por ejemplo, contiene un rango interesante de vitaminas del grupo B y vitamina C, así como diversos oligoelementos como calcio, hierro, magnesio, fósforo, sodio o zinc.
A tomar en cuenta
También cuenta con los llamados sulfóxidos, responsables del olor característico del ajo y entre los cuales está la aliina, un compuesto al que, cuando media la intervención de la enzima alinasa, que la convierte en la llamada alicina, se le atribuyen numerosas propiedades farmacológicas. Pero la aliinia, que se transforma en alicina solo cuando el diente de ajo se rompe o se machaca, constituye apenas el 0,22% del diente de ajo, es decir una cantidad ínfima.
De esta suerte, conviene no confundir un principio activo interesante para elaboraciones de farmacia con una costumbre arraigada en tradiciones de dudoso origen. Son muchos los mitos relacionados con la ingesta de ajo crudo en ayunas, pero a continuación pasamos a relatar los cinco más extendidos que, por el momento, no han podido ser corroborados por la ciencia. La alicina ha demostrado tener propiedades anticoagulantes que podrían contribuir a evitar que se formaran trombos; también se relaciona al ajo con una bajada significativa del colesterol en sangre, pero no hay ningún estudio que pruebe que en general, ingerir uno o más dientes de ajo regularmente tenga incidencia positiva sobre la salud cardiovascular.
La alicina ha demostrado ser un antibiótico eficaz contra los hongos
[gallery size="full" ids="33365"]
La costumbre de comer un diente de ajo cada mañana en ayunas no sirve absolutamente de nada. Esto no quiere decir que sea una costumbre insana ni que el ajo no tenga sus virtudes nutricionales, que las tiene e incluso la OMS recomienda incorporarlo en una dieta sana y variada. Por ejemplo, contiene un rango interesante de vitaminas del grupo B y vitamina C, así como diversos oligoelementos como calcio, hierro, magnesio, fósforo, sodio o zinc.
A tomar en cuenta
También cuenta con los llamados sulfóxidos, responsables del olor característico del ajo y entre los cuales está la aliina, un compuesto al que, cuando media la intervención de la enzima alinasa, que la convierte en la llamada alicina, se le atribuyen numerosas propiedades farmacológicas. Pero la aliinia, que se transforma en alicina solo cuando el diente de ajo se rompe o se machaca, constituye apenas el 0,22% del diente de ajo, es decir una cantidad ínfima.
De esta suerte, conviene no confundir un principio activo interesante para elaboraciones de farmacia con una costumbre arraigada en tradiciones de dudoso origen. Son muchos los mitos relacionados con la ingesta de ajo crudo en ayunas, pero a continuación pasamos a relatar los cinco más extendidos que, por el momento, no han podido ser corroborados por la ciencia. La alicina ha demostrado tener propiedades anticoagulantes que podrían contribuir a evitar que se formaran trombos; también se relaciona al ajo con una bajada significativa del colesterol en sangre, pero no hay ningún estudio que pruebe que en general, ingerir uno o más dientes de ajo regularmente tenga incidencia positiva sobre la salud cardiovascular.
La alicina ha demostrado ser un antibiótico eficaz contra los hongos
[gallery size="full" ids="33365"]