Deporte y veganismo
José Arciénaga Preparador físico Practicar deporte es compatible con seguir una dieta vegana o vegetariana, siempre y cuando se cubran las necesidades nutricionales del deportista. Las proteínas cumplen un rol fundamental cuando se hace deporte. Son indispensables para reparar las...



José Arciénaga Preparador físico
Practicar deporte es compatible con seguir una dieta vegana o vegetariana, siempre y cuando se cubran las necesidades nutricionales del deportista. Las proteínas cumplen un rol fundamental cuando se hace deporte. Son indispensables para reparar las pequeñas roturas fibrilares del músculo y proveen el sustrato para un buen rendimiento en el ejercicio. Recuerda, cuando se practica actividad física de manera regular en cualquiera de sus formas, las necesidades de macro y micro nutrientes aumentan.
Las necesidades proteicas aumentan especialmente si se practican deportes de fuerza o resistencia. En una alimentación vegana es recomendable suplementar la alimentación con extractos de proteínas vegetales ecológicos de alto valor biológico a base de arroz integral, guisantes y semillas de calabaza, por ejemplo. Se puede tomar en forma de batido pre y post entrenos o bien añadir a todo tipo de preparaciones dulces, como smoothies, o saladas, como cremas de verduras, etc.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="535273,5058"]
Otro alimento clave es la levadura nutricional. Con un elevado nivel de proteínas y fibra, presenta unos valores muy altos de vitaminas del grupo B y zinc, todos ellos fundamentales para asegurar el buen rendimiento deportivo. Algunas levaduras nutricionales cuentan con la adición de vitamina B12 y D, que son de extrema importancia para la correcta nutrición de veganos y vegetarianos. Se puede añadir en ensaladas, verduras, cereales o como topping en postres y batidos, tomando de 1 a 2 cucharadas soperas al día.
Practicar deporte es compatible con seguir una dieta vegana o vegetariana, siempre y cuando se cubran las necesidades nutricionales del deportista. Las proteínas cumplen un rol fundamental cuando se hace deporte. Son indispensables para reparar las pequeñas roturas fibrilares del músculo y proveen el sustrato para un buen rendimiento en el ejercicio. Recuerda, cuando se practica actividad física de manera regular en cualquiera de sus formas, las necesidades de macro y micro nutrientes aumentan.
Las necesidades proteicas aumentan especialmente si se practican deportes de fuerza o resistencia. En una alimentación vegana es recomendable suplementar la alimentación con extractos de proteínas vegetales ecológicos de alto valor biológico a base de arroz integral, guisantes y semillas de calabaza, por ejemplo. Se puede tomar en forma de batido pre y post entrenos o bien añadir a todo tipo de preparaciones dulces, como smoothies, o saladas, como cremas de verduras, etc.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="535273,5058"]
Otro alimento clave es la levadura nutricional. Con un elevado nivel de proteínas y fibra, presenta unos valores muy altos de vitaminas del grupo B y zinc, todos ellos fundamentales para asegurar el buen rendimiento deportivo. Algunas levaduras nutricionales cuentan con la adición de vitamina B12 y D, que son de extrema importancia para la correcta nutrición de veganos y vegetarianos. Se puede añadir en ensaladas, verduras, cereales o como topping en postres y batidos, tomando de 1 a 2 cucharadas soperas al día.