Irritación nasal y causas
Elías Vidaurre Médico Además de las infecciones respiratorias, existen muchos factores que pueden irritan la membrana mucosa nasal, como los alérgenos (sustancias como el polen o la caspa de las mascotas que provocan reacciones alérgicas), irritantes físicos (como el humo y la...



Elías Vidaurre Médico
Además de las infecciones respiratorias, existen muchos factores que pueden irritan la membrana mucosa nasal, como los alérgenos (sustancias como el polen o la caspa de las mascotas que provocan reacciones alérgicas), irritantes físicos (como el humo y la contaminación), las partículas ambientales (como el polvo y el moho) y el aire frío.
La fisiología
El estornudo ocurre cuando la mucosa nasal es irritada, estimulando el nervio trigémino o quinto par craneal para activar un acto reflejo. En un esfuerzo coordinado entre los sistemas respiratorio, locomotor y nervioso parasimpático, se inhalan súbitamente cerca de 2.5 litros de aire, los cuáles son expulsados a una velocidad de hasta 150 km/h.
Otras causas menos comunes incluyen arrancarse las cejas con pinzas, la exposición a la resolana (condición que afecta entre 1 de cada 3 a 1 de cada 10 individuos), un estómago lleno, el orgasmo o simplemente la excitación sexual.
Se desconoce la razón detrás de estos extraños estornudos, sin embargo, la teoría más aceptada indica que están ligados a conexiones inusuales en el bulbo raquídeo, el cual controla la respuesta del nervio parasimpático a ciertos estímulos, incluyendo la luz, el hambre, y la excitación sexual.
Empieza con un cosquilleo en la nariz que termina en una violenta demostración de fuerza; el estornudo. Se trata de un mecanismo natural de defensa que comprende un complejo proceso fisiológico diseñado para librar al cuerpo de invasores y proteger a los pulmones y demás órganos internos de la contaminación.
Otras causas menos comunes incluyen arrancarse las cejas con pinzas
Además de las infecciones respiratorias, existen muchas causas del estornudo
Se trata de un mecanismo natural de defensa, parte de un proceso fisiológico corporal
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]
Además de las infecciones respiratorias, existen muchos factores que pueden irritan la membrana mucosa nasal, como los alérgenos (sustancias como el polen o la caspa de las mascotas que provocan reacciones alérgicas), irritantes físicos (como el humo y la contaminación), las partículas ambientales (como el polvo y el moho) y el aire frío.
La fisiología
El estornudo ocurre cuando la mucosa nasal es irritada, estimulando el nervio trigémino o quinto par craneal para activar un acto reflejo. En un esfuerzo coordinado entre los sistemas respiratorio, locomotor y nervioso parasimpático, se inhalan súbitamente cerca de 2.5 litros de aire, los cuáles son expulsados a una velocidad de hasta 150 km/h.
Otras causas menos comunes incluyen arrancarse las cejas con pinzas, la exposición a la resolana (condición que afecta entre 1 de cada 3 a 1 de cada 10 individuos), un estómago lleno, el orgasmo o simplemente la excitación sexual.
Se desconoce la razón detrás de estos extraños estornudos, sin embargo, la teoría más aceptada indica que están ligados a conexiones inusuales en el bulbo raquídeo, el cual controla la respuesta del nervio parasimpático a ciertos estímulos, incluyendo la luz, el hambre, y la excitación sexual.
Empieza con un cosquilleo en la nariz que termina en una violenta demostración de fuerza; el estornudo. Se trata de un mecanismo natural de defensa que comprende un complejo proceso fisiológico diseñado para librar al cuerpo de invasores y proteger a los pulmones y demás órganos internos de la contaminación.
Otras causas menos comunes incluyen arrancarse las cejas con pinzas
Además de las infecciones respiratorias, existen muchas causas del estornudo
Se trata de un mecanismo natural de defensa, parte de un proceso fisiológico corporal
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]