Ejercicio y rendimiento cognitivo
José Arciénaga Preparador físico El ejercicio como promotor de la inteligencia no solo es producto de largas sesiones de estudio a altas horas de la noche o escuchar una y otra vez algún curso de inglés. Resulta que también existe un vínculo convincente entre el ejercicio y la...



José Arciénaga Preparador físico
El ejercicio como promotor de la inteligencia no solo es producto de largas sesiones de estudio a altas horas de la noche o escuchar una y otra vez algún curso de inglés. Resulta que también existe un vínculo convincente entre el ejercicio y la función cognitiva, el cual podría motivar a la gente a ir al gimnasio para fortalecer el cuerpo y el cerebro. Sin embargo, tanto el ejercicio mental como el físico son indispensables para un desarrollo integral.
En sendos estudios experimentales realizados en estudiantes universitarios, se observó claramente la relación directa entre el ejercicio cardiovascular de alta intensidad e impacto, con un aumento en el aprendizaje de vocabulario nuevo y el tiempo de reacción. Otro estudio mostró que la velocidad de procesamiento del cerebro y la memoria en adultos mejoraron después de hacer ejercicio moderado durante media hora.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="532400,5058"]
Por otra parte, se muestra que si el ejercicio se practica con regularidad entre 15 y 18 años, el rendimiento cognitivo aumenta, lo que sugiere que la educación física debería jugar un papel clave en las escuelas. A esto se añade que se ha comprobado que, entre los sujetos estudiados, aquellos que estaban en forma a los 18 años tenían más probabilidad de acceder a estudios superiores y obtener puestos de trabajos cualificados que el resto.
El ejercicio como promotor de la inteligencia no solo es producto de largas sesiones de estudio a altas horas de la noche o escuchar una y otra vez algún curso de inglés. Resulta que también existe un vínculo convincente entre el ejercicio y la función cognitiva, el cual podría motivar a la gente a ir al gimnasio para fortalecer el cuerpo y el cerebro. Sin embargo, tanto el ejercicio mental como el físico son indispensables para un desarrollo integral.
En sendos estudios experimentales realizados en estudiantes universitarios, se observó claramente la relación directa entre el ejercicio cardiovascular de alta intensidad e impacto, con un aumento en el aprendizaje de vocabulario nuevo y el tiempo de reacción. Otro estudio mostró que la velocidad de procesamiento del cerebro y la memoria en adultos mejoraron después de hacer ejercicio moderado durante media hora.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="532400,5058"]
Por otra parte, se muestra que si el ejercicio se practica con regularidad entre 15 y 18 años, el rendimiento cognitivo aumenta, lo que sugiere que la educación física debería jugar un papel clave en las escuelas. A esto se añade que se ha comprobado que, entre los sujetos estudiados, aquellos que estaban en forma a los 18 años tenían más probabilidad de acceder a estudios superiores y obtener puestos de trabajos cualificados que el resto.