Un nuevo tipo de ayuno
Camilo Andrade Nutricionista El ayuno intermitente consiste en restringir la ingesta diaria de calorías a través de periodos de ayuno, que pueden seguir distintos patrones. Por ejemplo, comer cada ocho horas, comer cada doce o ayunar durante 16 horas y comer en un periodo de ocho....



Camilo Andrade Nutricionista
El ayuno intermitente consiste en restringir la ingesta diaria de calorías a través de periodos de ayuno, que pueden seguir distintos patrones. Por ejemplo, comer cada ocho horas, comer cada doce o ayunar durante 16 horas y comer en un periodo de ocho. Igualmente, otros apuestan hacer ayuno varios días de la semana.
Conociendo más
En los últimos meses ha comenzado a sonar una dieta cuyo nombre puede asustar un poco, pues de primeras implica pasar hambre, al menos un poco hasta que se acostumbre el cuerpo: el ayuno intermitente. En la actualidad los estudios acerca del impacto real de todas estas dietas presentan resultados ambiguos respecto a su efecto a largo plazo en la nutrición. En concreto, más que una dieta, este tipo de ayuno es un estilo de vida, pues se trata de incorporar a la rutina diaria esta forma de alimentación.
Así, se reduce la ingesta calórica y de una forma mucho más idónea para el organismo, que las dietas tradicionales, según los expertos. Porque ajustando las horas de comer a los ritmos circadanianos se pueden conseguir mejores resultados, además de que también mejora la salud. Por ejemplo, hay un mejor control glucémico, de la presión arterial, se pueden bajar los niveles de triglicéridos y tiene beneficios antienvejecimiento. Eso sí, cualquier dieta drástica siempre debe seguirse bajo control médico, ya que hay personas cuya salud o metabolismo no les permite seguir esta rutina.
El principal objetivo de quienes se acercan a este tipo de dietas es perder peso
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33884"]
El ayuno intermitente consiste en restringir la ingesta diaria de calorías a través de periodos de ayuno, que pueden seguir distintos patrones. Por ejemplo, comer cada ocho horas, comer cada doce o ayunar durante 16 horas y comer en un periodo de ocho. Igualmente, otros apuestan hacer ayuno varios días de la semana.
Conociendo más
En los últimos meses ha comenzado a sonar una dieta cuyo nombre puede asustar un poco, pues de primeras implica pasar hambre, al menos un poco hasta que se acostumbre el cuerpo: el ayuno intermitente. En la actualidad los estudios acerca del impacto real de todas estas dietas presentan resultados ambiguos respecto a su efecto a largo plazo en la nutrición. En concreto, más que una dieta, este tipo de ayuno es un estilo de vida, pues se trata de incorporar a la rutina diaria esta forma de alimentación.
Así, se reduce la ingesta calórica y de una forma mucho más idónea para el organismo, que las dietas tradicionales, según los expertos. Porque ajustando las horas de comer a los ritmos circadanianos se pueden conseguir mejores resultados, además de que también mejora la salud. Por ejemplo, hay un mejor control glucémico, de la presión arterial, se pueden bajar los niveles de triglicéridos y tiene beneficios antienvejecimiento. Eso sí, cualquier dieta drástica siempre debe seguirse bajo control médico, ya que hay personas cuya salud o metabolismo no les permite seguir esta rutina.
El principal objetivo de quienes se acercan a este tipo de dietas es perder peso
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33884"]