Beneficios del autocultivo
Camilo Andrade Nutricionista Dependiendo de la dieta que siga tu familia, de la variedad y cantidad de frutas y hortalizas que cultives, podrás ahorrar mucho dinero en la cesta de la compra. Así se puede cubrir buena parte de las necesidades nutricionales de una familia, con productos como...



Camilo Andrade Nutricionista
Dependiendo de la dieta que siga tu familia, de la variedad y cantidad de frutas y hortalizas que cultives, podrás ahorrar mucho dinero en la cesta de la compra. Así se puede cubrir buena parte de las necesidades nutricionales de una familia, con productos como la papa, los garbanzos o las calabazas se conservan muy bien y durante mucho tiempo en un lugar fresco y seco así que también podrás disponer de ellas durante buena parte del año. Y con los demás tendrás que recurrir a la conserva en bote o a la congelación.
A tomar en cuenta
Cuando se comienza a cultivar un huerto los fines de semana, ya sea en el campo en la ciudad, se hace, antes que nada, porque a uno le gusta la horticultura. Pero además, también está la satisfacción de comer lo que uno cultiva, y redescubrir el auténtico sabor del tomate o de la lechuga. Otros quizás comiencen a cultivar frutas y hortalizas porque quieren comer alimentos más sanos, o saber lo que comen, estar seguros de que estos no contienen sustancias perjudiciales para la salud.
Los alimentos que cultives en tu huerto, sobre todo si empleas para ello abonos orgánicos y fitosanitarios ecológicos, estarán libres de residuos químicos derivados de la fumigación y fertilización. Quizás algunos de ellos sean inocuos a largo plazo para el cuerpo humano, pero si podemos evitar ingerirlos mucho mejor. Por otro lado, la gran mayoría de los alimentos que puedes comprar en un supermercado, provienen de una agricultura intensiva que persigue abaratar costes, reducir el ciclo del cultivo al máximo y poner en el mercado el producto antes que nadie para incrementar los márgenes comerciales.
Al acelerar la producción los nutrientes no se desarrollan del todo
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33884"]
Dependiendo de la dieta que siga tu familia, de la variedad y cantidad de frutas y hortalizas que cultives, podrás ahorrar mucho dinero en la cesta de la compra. Así se puede cubrir buena parte de las necesidades nutricionales de una familia, con productos como la papa, los garbanzos o las calabazas se conservan muy bien y durante mucho tiempo en un lugar fresco y seco así que también podrás disponer de ellas durante buena parte del año. Y con los demás tendrás que recurrir a la conserva en bote o a la congelación.
A tomar en cuenta
Cuando se comienza a cultivar un huerto los fines de semana, ya sea en el campo en la ciudad, se hace, antes que nada, porque a uno le gusta la horticultura. Pero además, también está la satisfacción de comer lo que uno cultiva, y redescubrir el auténtico sabor del tomate o de la lechuga. Otros quizás comiencen a cultivar frutas y hortalizas porque quieren comer alimentos más sanos, o saber lo que comen, estar seguros de que estos no contienen sustancias perjudiciales para la salud.
Los alimentos que cultives en tu huerto, sobre todo si empleas para ello abonos orgánicos y fitosanitarios ecológicos, estarán libres de residuos químicos derivados de la fumigación y fertilización. Quizás algunos de ellos sean inocuos a largo plazo para el cuerpo humano, pero si podemos evitar ingerirlos mucho mejor. Por otro lado, la gran mayoría de los alimentos que puedes comprar en un supermercado, provienen de una agricultura intensiva que persigue abaratar costes, reducir el ciclo del cultivo al máximo y poner en el mercado el producto antes que nadie para incrementar los márgenes comerciales.
Al acelerar la producción los nutrientes no se desarrollan del todo
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33884"]