Ejercicio y ciclo menstrual
José Arciénaga Preparador físico El ciclo menstrual consta de una serie de etapas cuyo entorno hormonal impacta directamente sobre el rendimiento durante la práctica de ejercicio físico. El ciclo menstrual comienza con la aparición del sangrado vaginal típico y finaliza cuando este...



José Arciénaga Preparador físico
El ciclo menstrual consta de una serie de etapas cuyo entorno hormonal impacta directamente sobre el rendimiento durante la práctica de ejercicio físico. El ciclo menstrual comienza con la aparición del sangrado vaginal típico y finaliza cuando este reaparece en el ciclo siguiente. En medio, suceden una serie de etapas cuyas características hormonales influyen directamente sobre el rendimiento.
Precisamente, son estas particularidades las que nos llevan a relacionar ejercicio físico y ciclo menstrual. A grosso modo, podemos decir que las fases menstrual, ovulatoria y premenstrual son etapas de elevada tensión fisiológica en las que cae el rendimiento deportivo. En contraposición, parece que las etapas que preceden y suceden inmediatamente a la ovulación son las que más favorecen la práctica de ejercicio físico.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="511240,5058"]
Como podemos ver, cada una de las etapas del ciclo menstrual tiene unas características particulares y complejas que impactan directamente sobre la práctica de ejercicio físico. Así, es imprescindible coordinar ejercicio físico y ciclo menstrual con el objetivo de trabajar a pleno rendimiento. Lo mejor siempre es optar por actividades que ayuden a descargar tensiones y a mantener la calma. Buenos ejemplos de ello son el yoga, los pilates y ejercicios que no impliquen demasiada fuerza.
El ciclo menstrual consta de una serie de etapas cuyo entorno hormonal impacta directamente sobre el rendimiento durante la práctica de ejercicio físico. El ciclo menstrual comienza con la aparición del sangrado vaginal típico y finaliza cuando este reaparece en el ciclo siguiente. En medio, suceden una serie de etapas cuyas características hormonales influyen directamente sobre el rendimiento.
Precisamente, son estas particularidades las que nos llevan a relacionar ejercicio físico y ciclo menstrual. A grosso modo, podemos decir que las fases menstrual, ovulatoria y premenstrual son etapas de elevada tensión fisiológica en las que cae el rendimiento deportivo. En contraposición, parece que las etapas que preceden y suceden inmediatamente a la ovulación son las que más favorecen la práctica de ejercicio físico.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="511240,5058"]
Como podemos ver, cada una de las etapas del ciclo menstrual tiene unas características particulares y complejas que impactan directamente sobre la práctica de ejercicio físico. Así, es imprescindible coordinar ejercicio físico y ciclo menstrual con el objetivo de trabajar a pleno rendimiento. Lo mejor siempre es optar por actividades que ayuden a descargar tensiones y a mantener la calma. Buenos ejemplos de ello son el yoga, los pilates y ejercicios que no impliquen demasiada fuerza.