Tipos de calentamiento
José Arciénaga Preparador físico Calentamiento general: La principal función del calentamiento general es preparar a la mayor cantidad de músculos posibles para la actividad que vendrá, sin centrarnos en un grupo muscular concreto. Para hacer este tipo de calentamiento, se realizan...



José Arciénaga Preparador físico
Calentamiento general: La principal función del calentamiento general es preparar a la mayor cantidad de músculos posibles para la actividad que vendrá, sin centrarnos en un grupo muscular concreto. Para hacer este tipo de calentamiento, se realizan movimientos que no suponen ejercer mucha fuerza. Es decir, ejercicios que activan músculos repartidos por todo el cuerpo y de intensidad media o moderada. Por ejemplo, caminar en la elíptica o correr sin llegar a hacer sprint.
Calentamiento específico: En el calentamiento segmentado, o específico, se trabaja con los músculos y las articulaciones que están directamente involucrados en el tipo de ejercicio que vamos a realizar. Normalmente, este tipo de calentamiento consiste en realizar el ejercicio que luego haremos, practicándolo con intensidad baja o muy baja. Por ejemplo, si vamos a realizar press banca, el calentamiento segmentado será levantar la barra añadiéndole discos que pesen muy poco, de modo que podamos hacer muchas repeticiones.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="507833,5058"]
Calentamiento dinámico: Se distingue por poner en práctica procesos biológicos muy variados como la fuerza, flexibilidad, el equilibrio, control de la respiración, agudización de los reflejos, etc. Así pues, apela a propiedades tanto físicas como psicológicas para hace que entremos en el estado físico y mental que nos preparará para funcionar de un modo adecuado cuando de verdad pasemos a hacer el deporte o el ejercicio para el que entrenamos. Por ejemplo, hacer rápidamente una serie de ejercicios sin pausa a través de un circuito, aunque con intensidad media, entra dentro de esta categoría.
Calentamiento general: La principal función del calentamiento general es preparar a la mayor cantidad de músculos posibles para la actividad que vendrá, sin centrarnos en un grupo muscular concreto. Para hacer este tipo de calentamiento, se realizan movimientos que no suponen ejercer mucha fuerza. Es decir, ejercicios que activan músculos repartidos por todo el cuerpo y de intensidad media o moderada. Por ejemplo, caminar en la elíptica o correr sin llegar a hacer sprint.
Calentamiento específico: En el calentamiento segmentado, o específico, se trabaja con los músculos y las articulaciones que están directamente involucrados en el tipo de ejercicio que vamos a realizar. Normalmente, este tipo de calentamiento consiste en realizar el ejercicio que luego haremos, practicándolo con intensidad baja o muy baja. Por ejemplo, si vamos a realizar press banca, el calentamiento segmentado será levantar la barra añadiéndole discos que pesen muy poco, de modo que podamos hacer muchas repeticiones.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="507833,5058"]
Calentamiento dinámico: Se distingue por poner en práctica procesos biológicos muy variados como la fuerza, flexibilidad, el equilibrio, control de la respiración, agudización de los reflejos, etc. Así pues, apela a propiedades tanto físicas como psicológicas para hace que entremos en el estado físico y mental que nos preparará para funcionar de un modo adecuado cuando de verdad pasemos a hacer el deporte o el ejercicio para el que entrenamos. Por ejemplo, hacer rápidamente una serie de ejercicios sin pausa a través de un circuito, aunque con intensidad media, entra dentro de esta categoría.