El máximo rendimiento
José Arciénaga Preparador físico Año tras año, las competiciones mantienen a los deportistas preparándose durante meses, analizando y comparando planes y resultados. Si bien la mayoría dedica gran cantidad de tiempo y esfuerzo para alcanzar el peso adecuado, muy pocos logran observar...



José Arciénaga Preparador físico
Año tras año, las competiciones mantienen a los deportistas preparándose durante meses, analizando y comparando planes y resultados. Si bien la mayoría dedica gran cantidad de tiempo y esfuerzo para alcanzar el peso adecuado, muy pocos logran observar resultados acordes al plan que emprenden. Aunque no exista un plan ideal, que asegure a todos los atletas alcanzar el máximo rendimiento, existen ciertos errores comunes que pueden ser eliminados.
Es importante poder reconocerlos e identificarlos, para luego saber evitarlos o tener la posibilidad de corregirlos. Estos son algunos de los principales errores a tener en cuenta: Comenzar con una dieta demasiado intensiva, es un error que suele ser muy común en los principiantes o en los competidores más jóvenes. Muchas veces es difícil para los primeros competidores comprender la cantidad de grasa que poseen y la que deben eliminar para potenciar su entrenamiento.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="498320,5058"]
El tiempo dedicado al plan nutricional también debe ser personalizado a cada situación y entrenamiento particular. Aunque parezca algo superado, y los esteroides anabólicos no puedan utilizarse en igual medida, muchos atletas creen aún que la dieta de las 12 semanas es perfecta para llegar a la competencia en el estado adecuado. Además, es mucho más fácil bajar los últimos 5 kilos con un metabolismo que sólo ha experimentado un déficit calórico durante 6-12 semanas, que con uno que ha estado trabajando durante 20 o más.
Año tras año, las competiciones mantienen a los deportistas preparándose durante meses, analizando y comparando planes y resultados. Si bien la mayoría dedica gran cantidad de tiempo y esfuerzo para alcanzar el peso adecuado, muy pocos logran observar resultados acordes al plan que emprenden. Aunque no exista un plan ideal, que asegure a todos los atletas alcanzar el máximo rendimiento, existen ciertos errores comunes que pueden ser eliminados.
Es importante poder reconocerlos e identificarlos, para luego saber evitarlos o tener la posibilidad de corregirlos. Estos son algunos de los principales errores a tener en cuenta: Comenzar con una dieta demasiado intensiva, es un error que suele ser muy común en los principiantes o en los competidores más jóvenes. Muchas veces es difícil para los primeros competidores comprender la cantidad de grasa que poseen y la que deben eliminar para potenciar su entrenamiento.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="498320,5058"]
El tiempo dedicado al plan nutricional también debe ser personalizado a cada situación y entrenamiento particular. Aunque parezca algo superado, y los esteroides anabólicos no puedan utilizarse en igual medida, muchos atletas creen aún que la dieta de las 12 semanas es perfecta para llegar a la competencia en el estado adecuado. Además, es mucho más fácil bajar los últimos 5 kilos con un metabolismo que sólo ha experimentado un déficit calórico durante 6-12 semanas, que con uno que ha estado trabajando durante 20 o más.