Descanso y ejercicios
José Arciénaga Preparador físico Algunos pensarán que la necesidad de descanso solo debe afectar a los profesionales o a las personas que entrenan al máximo de sus posibilidades, no a las personas que simplemente hacer ejercicio para mantenerse en forma. Sin embargo, el aficionado...



José Arciénaga Preparador físico
Algunos pensarán que la necesidad de descanso solo debe afectar a los profesionales o a las personas que entrenan al máximo de sus posibilidades, no a las personas que simplemente hacer ejercicio para mantenerse en forma. Sin embargo, el aficionado también necesita descanso y este debe ser más largo que en el caso del profesional, pues su cuerpo no está acostumbrado a regenerarse.
Además hay que tener en cuenta que una persona que se pone a correr, después de una larga jornada laboral en la que probablemente ha sufrido estrés, ya lleva una carga importante de esfuerzo a sus espaldas. Y al día siguiente tiene que trabajar 8 horas más. Esta persona también está en riesgo de sufrir una sobrecarga si no descansa lo suficiente, más si a la hora del gimnasio se eligen pesas o entrenamientos intensos.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="481839,5058"]
Es posible determinar si se ha descansado lo suficiente. A nivel de competición existen análisis de sangre, pruebas musculares y observación de la variabilidad de la frecuencia cardiaca, pero falta de exámenes médicos, la prueba de que se ha descansado lo suficiente es que no se tiene sensación de falta de fuerza y han desaparecido todas las molestias. Además se tienen ganas de volver a la actividad por necesidad física, no como parte de una obligación. Dormir bien y despertarse con energía también son buenas señales.
Algunos pensarán que la necesidad de descanso solo debe afectar a los profesionales o a las personas que entrenan al máximo de sus posibilidades, no a las personas que simplemente hacer ejercicio para mantenerse en forma. Sin embargo, el aficionado también necesita descanso y este debe ser más largo que en el caso del profesional, pues su cuerpo no está acostumbrado a regenerarse.
Además hay que tener en cuenta que una persona que se pone a correr, después de una larga jornada laboral en la que probablemente ha sufrido estrés, ya lleva una carga importante de esfuerzo a sus espaldas. Y al día siguiente tiene que trabajar 8 horas más. Esta persona también está en riesgo de sufrir una sobrecarga si no descansa lo suficiente, más si a la hora del gimnasio se eligen pesas o entrenamientos intensos.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="481839,5058"]
Es posible determinar si se ha descansado lo suficiente. A nivel de competición existen análisis de sangre, pruebas musculares y observación de la variabilidad de la frecuencia cardiaca, pero falta de exámenes médicos, la prueba de que se ha descansado lo suficiente es que no se tiene sensación de falta de fuerza y han desaparecido todas las molestias. Además se tienen ganas de volver a la actividad por necesidad física, no como parte de una obligación. Dormir bien y despertarse con energía también son buenas señales.