El cuello en los ejercicios
José Arciénaga Preparador físico Mucha gente deja de trabajar el cuello en sus rutinas por la simple razón de que no tonifica como otras partes y lo consideran un tiempo perdido. Echar rato a una serie de tendones y haces de fibras que no se va a notar que los hemos entrenado se piensa...



José Arciénaga Preparador físico
Mucha gente deja de trabajar el cuello en sus rutinas por la simple razón de que no tonifica como otras partes y lo consideran un tiempo perdido. Echar rato a una serie de tendones y haces de fibras que no se va a notar que los hemos entrenado se piensa que es una pérdida de tiempo, pero no es así. A continuación, te recogemos algunas de las causas por las cuales la amplia mayoría de los deportistas huyen de entrenar el cuello.
Muchos verán el cuello como una zona de extrema fragilidad, y hasta cierto punto lo es. La solución se encuentra en aprender a realizar los ejercicios bien, lo mismo podrás hacer con el cuello. De manera correcta y sosegada, cualquier ejercicio de cuello podrá hacerse con la ayuda de tu instructor. En este punto, recuerda que indirectamente casi todos los ejercicios de la parte superior del cuerpo involucran de algún modo a tus músculos cervicales.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="477050"]
Como todo en la vida, si realizamos algo es por su beneficio. Curiosamente, el cuello y su trabajo puede ser de las regiones del cuerpo que más beneficio dejan al fortalecerse. En nuestro día a día el cuello es muy exigido y rara vez se trabaja. Un cuello fatigado reduce nuestra movilidad por posibles tirones, al mismo tiempo que reduce nuestro equilibrio. Piensa que es el único grupo muscular que tiene contacto directo con el sistema nervioso, y esto obliga el doble su ejercicio.
Mucha gente deja de trabajar el cuello en sus rutinas por la simple razón de que no tonifica como otras partes y lo consideran un tiempo perdido. Echar rato a una serie de tendones y haces de fibras que no se va a notar que los hemos entrenado se piensa que es una pérdida de tiempo, pero no es así. A continuación, te recogemos algunas de las causas por las cuales la amplia mayoría de los deportistas huyen de entrenar el cuello.
Muchos verán el cuello como una zona de extrema fragilidad, y hasta cierto punto lo es. La solución se encuentra en aprender a realizar los ejercicios bien, lo mismo podrás hacer con el cuello. De manera correcta y sosegada, cualquier ejercicio de cuello podrá hacerse con la ayuda de tu instructor. En este punto, recuerda que indirectamente casi todos los ejercicios de la parte superior del cuerpo involucran de algún modo a tus músculos cervicales.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="477050"]
Como todo en la vida, si realizamos algo es por su beneficio. Curiosamente, el cuello y su trabajo puede ser de las regiones del cuerpo que más beneficio dejan al fortalecerse. En nuestro día a día el cuello es muy exigido y rara vez se trabaja. Un cuello fatigado reduce nuestra movilidad por posibles tirones, al mismo tiempo que reduce nuestro equilibrio. Piensa que es el único grupo muscular que tiene contacto directo con el sistema nervioso, y esto obliga el doble su ejercicio.