Masaje antes del gym
José Arciénaga Preparador físico El masaje realizado antes del ejercicio sirve para preparar la musculatura al esfuerzo mientras que la masoterapia post-ejercicio tiene una finalidad de recuperación y relajación muscular. En ocasiones incluso se utiliza en momentos de descanso durante...



José Arciénaga Preparador físico
El masaje realizado antes del ejercicio sirve para preparar la musculatura al esfuerzo mientras que la masoterapia post-ejercicio tiene una finalidad de recuperación y relajación muscular. En ocasiones incluso se utiliza en momentos de descanso durante la competición para tratar molestias, dolores o pequeñas lesiones que puedan ir apareciendo, como por ejemplo en esguinces, o tendinosas como tendinitis, muy habituales en la práctica deportiva.
Se utiliza trabajando el grupo muscular implicado en el ejercicio del deportista. Un fisioterapeuta es el único profesional capacitado para darlo, siendo especialmente eficaz en el tratamiento de problemas musculares tales como sobrecargas, contracturas, calambres, roturas fibrilares. Se realizarán con aceites o cremas que permitan un suave deslizamiento por la piel, evitando generar un dolor extenuante.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="461413,5058"]
Un masaje intenso optimizará nuestra capacidad muscular y ayudará a activar la circulación, preparando el cuerpo para otros retos y esfuerzos. Los beneficios del masaje deportivo se notan de inmediato, pues comienzan desde el mismo momento de iniciar su aplicación, pudiendo extenderse su beneficio más o menos tiempo dependiendo de los cambios que se hayan conseguido a nivel muscular, del momento en que se vuelva a realizar actividad física.
El masaje realizado antes del ejercicio sirve para preparar la musculatura al esfuerzo mientras que la masoterapia post-ejercicio tiene una finalidad de recuperación y relajación muscular. En ocasiones incluso se utiliza en momentos de descanso durante la competición para tratar molestias, dolores o pequeñas lesiones que puedan ir apareciendo, como por ejemplo en esguinces, o tendinosas como tendinitis, muy habituales en la práctica deportiva.
Se utiliza trabajando el grupo muscular implicado en el ejercicio del deportista. Un fisioterapeuta es el único profesional capacitado para darlo, siendo especialmente eficaz en el tratamiento de problemas musculares tales como sobrecargas, contracturas, calambres, roturas fibrilares. Se realizarán con aceites o cremas que permitan un suave deslizamiento por la piel, evitando generar un dolor extenuante.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="461413,5058"]
Un masaje intenso optimizará nuestra capacidad muscular y ayudará a activar la circulación, preparando el cuerpo para otros retos y esfuerzos. Los beneficios del masaje deportivo se notan de inmediato, pues comienzan desde el mismo momento de iniciar su aplicación, pudiendo extenderse su beneficio más o menos tiempo dependiendo de los cambios que se hayan conseguido a nivel muscular, del momento en que se vuelva a realizar actividad física.