Cómo cuidar los codos
José Arciénaga Preparador físico Siempre hacemos hincapié en cuidar las articulaciones mientras nos ejercitamos, y si bien nos centramos mucho en la rodilla, el hombro o las muñecas, hoy te recordamos que también debemos cuidar los codos al entrenar, una articulación que participa en...



José Arciénaga Preparador físico
Siempre hacemos hincapié en cuidar las articulaciones mientras nos ejercitamos, y si bien nos centramos mucho en la rodilla, el hombro o las muñecas, hoy te recordamos que también debemos cuidar los codos al entrenar, una articulación que participa en numerosos movimientos. Hay dolencias específicas que afectan al codo tal como el codo de golfista, que se caracteriza por un dolor en la cara interna de la articulación, también existe el codo de tenista, cuyo síntoma es el dolor en la cara externa del codo y puede dolernos esta articulación mientras realizamos pesas o entrenamos de manera habitual.
Para cuidar el codo al entrenar, tal como hacemos con otras articulaciones, es importante poner en práctica los siguientes consejos: No realizar movimientos bruscos ni impulsivos al entrenar, pues podemos estar exigiendo la articulación. Variar los ejercicios y no ejecutar movimientos repetitivos, pues si utilizamos mucho los flexores de la mano y la muñeca podemos sufrir una tendinitis en el anclaje de estos músculos, de igual forma, si empleamos muchos movimientos de rotación del antebrazo, como el tenis.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="442267,5058"]
Por último, recuerda que no se debe sobrecargar de peso la articulación al realizar press francés, press de banca o fondos por ejemplo. Puedes utilizar protección en cualquier ejercicio con riesgo de caídas, pues los traumatismos también pueden lesionar nuestros codos. Evitar traumatismos y sobrecargas en la articulación del codo es de gran utilidad para prevenir lesiones y molestias que nos impidan entrenar con normalidad. Por eso, además de cuidar la rodilla, los hombros y muñecas, no olvides esta parte del cuerpo al entrenar.
Siempre hacemos hincapié en cuidar las articulaciones mientras nos ejercitamos, y si bien nos centramos mucho en la rodilla, el hombro o las muñecas, hoy te recordamos que también debemos cuidar los codos al entrenar, una articulación que participa en numerosos movimientos. Hay dolencias específicas que afectan al codo tal como el codo de golfista, que se caracteriza por un dolor en la cara interna de la articulación, también existe el codo de tenista, cuyo síntoma es el dolor en la cara externa del codo y puede dolernos esta articulación mientras realizamos pesas o entrenamos de manera habitual.
Para cuidar el codo al entrenar, tal como hacemos con otras articulaciones, es importante poner en práctica los siguientes consejos: No realizar movimientos bruscos ni impulsivos al entrenar, pues podemos estar exigiendo la articulación. Variar los ejercicios y no ejecutar movimientos repetitivos, pues si utilizamos mucho los flexores de la mano y la muñeca podemos sufrir una tendinitis en el anclaje de estos músculos, de igual forma, si empleamos muchos movimientos de rotación del antebrazo, como el tenis.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="442267,5058"]
Por último, recuerda que no se debe sobrecargar de peso la articulación al realizar press francés, press de banca o fondos por ejemplo. Puedes utilizar protección en cualquier ejercicio con riesgo de caídas, pues los traumatismos también pueden lesionar nuestros codos. Evitar traumatismos y sobrecargas en la articulación del codo es de gran utilidad para prevenir lesiones y molestias que nos impidan entrenar con normalidad. Por eso, además de cuidar la rodilla, los hombros y muñecas, no olvides esta parte del cuerpo al entrenar.