Dos grandes tarijeños presentan sus libros
El pasado jueves en el Auditorio de la Casa de la Cultura dos grandes tarijeños presentaron sus respectivos libros. Paulino Figueroa, con su Diccionario Chapaco, y Edgar Ávila, que presentó el Tomo II de la Historia de Tarija, dos grandes aportes que contaron con el apoyo de la...



El pasado jueves en el Auditorio de la Casa de la Cultura dos grandes tarijeños presentaron sus respectivos libros. Paulino Figueroa, con su Diccionario Chapaco, y Edgar Ávila, que presentó el Tomo II de la Historia de Tarija, dos grandes aportes que contaron con el apoyo de la Gobernación.
El Diccionario Chapaco es un compilado de las diferentes vivencias de los ancestros de Figueroa que se enfoca en la importancia de la terminología chapaca en el tiempo. Sobre el Tomo II de la Historia de Tarija creado por Ávila, se trata de “una necesaria rectificación sobre la historia de Tarija y Bolivia, antes de proseguir la relación de los sucesos más importantes del siglo XIX”.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="278644,278643,278642,278641,278640,278639,278638"]
Sobre las creaciones el director de Gestión Cultural y Patrimonio de la Gobernación de Tarija, Nelvin Acosta, expresó sus felicitaciones a los autores y a sus familias por preservar nuestra cultura, que indicó debe también llegar a las Unidades Educativas mediante ejemplares para que los estudiantes se beneficien del conocimiento.
El Diccionario Chapaco es un compilado de las diferentes vivencias de los ancestros de Figueroa que se enfoca en la importancia de la terminología chapaca en el tiempo. Sobre el Tomo II de la Historia de Tarija creado por Ávila, se trata de “una necesaria rectificación sobre la historia de Tarija y Bolivia, antes de proseguir la relación de los sucesos más importantes del siglo XIX”.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="278644,278643,278642,278641,278640,278639,278638"]
Sobre las creaciones el director de Gestión Cultural y Patrimonio de la Gobernación de Tarija, Nelvin Acosta, expresó sus felicitaciones a los autores y a sus familias por preservar nuestra cultura, que indicó debe también llegar a las Unidades Educativas mediante ejemplares para que los estudiantes se beneficien del conocimiento.