Efectos de dormir mucho
Elías Vidaurre Médico Dormir es, tal y como hemos indicado, una necesidad básica. Y teniendo en cuenta esto, cuando hablamos de dormir más de lo normal la mayoría de personas podría considerar que estamos ante algo beneficioso y que permite más y mejor descanso. Sin embargo, lo cierto...



Elías Vidaurre Médico
Dormir es, tal y como hemos indicado, una necesidad básica. Y teniendo en cuenta esto, cuando hablamos de dormir más de lo normal la mayoría de personas podría considerar que estamos ante algo beneficioso y que permite más y mejor descanso. Sin embargo, lo cierto es que al igual que el no dormir, dormir mucho (más de nueve o diez horas diarias) también se ha vinculado a la aparición de diferentes problemáticas o a un aumento del riesgo de padecerlas.
A tomar en cuenta
En definitiva, y aunque no es habitual, se puede dormir demasiado, lo suficiente como para que no sea saludable. Se ha observado que al igual que ocurre cuando dormimos demasiado poco, el sueño excesivo parece reducir nuestra capacidad cognitiva, observándose una patrón en forma de U invertida en el que dormir demasiado o demasiado poco genera déficits en distintas capacidades mentales. Entre otras, parece afectar especialmente al razonamiento y a la capacidad verbal, no siendo tan evidente una posible afectación a nivel de memoria a corto plazo.
Se ha observado que dormir demasiado contribuye al envejecimiento del encéfalo, además de haberse demostrado la existencia de una relación entre el sueño excesivo y el deterioro cognitivo, favoreciéndose este último. En este sentido, se ha observado en diferentes estudios que personas que de manera crónica duermen demasiado tienden a padecer un cierto deterioro de sus funciones mentales y cognitivas. Resulta también un factor de riesgo para el desarrollo de algunas demencias.
Muchas personas habrán observado que tras una noche de sueño excesivamente larga se despiertan ligeramente confusos, de hecho como si hubiesen dormido menos de lo normal. Y lo cierto es que el hecho de dormir en exceso tiende a generar aún más somnolencia, algo llamado resaca de sueño. Otro aspecto que puede verse afectado por un exceso de sueño es el metabolismo y el sistema endocrino, favoreciendo la aparición de problemas como la diabetes tipo 2, al menos en hombres. También la obesidad.
El estado de ánimo también puede verse alterado ante un defecto o exceso de sueño
Las personas que duermen excesivamente tienen un peor estado de salud
Dormir demasiado se asocia a una mayor probabilidad de padecer depresión
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]
Dormir es, tal y como hemos indicado, una necesidad básica. Y teniendo en cuenta esto, cuando hablamos de dormir más de lo normal la mayoría de personas podría considerar que estamos ante algo beneficioso y que permite más y mejor descanso. Sin embargo, lo cierto es que al igual que el no dormir, dormir mucho (más de nueve o diez horas diarias) también se ha vinculado a la aparición de diferentes problemáticas o a un aumento del riesgo de padecerlas.
A tomar en cuenta
En definitiva, y aunque no es habitual, se puede dormir demasiado, lo suficiente como para que no sea saludable. Se ha observado que al igual que ocurre cuando dormimos demasiado poco, el sueño excesivo parece reducir nuestra capacidad cognitiva, observándose una patrón en forma de U invertida en el que dormir demasiado o demasiado poco genera déficits en distintas capacidades mentales. Entre otras, parece afectar especialmente al razonamiento y a la capacidad verbal, no siendo tan evidente una posible afectación a nivel de memoria a corto plazo.
Se ha observado que dormir demasiado contribuye al envejecimiento del encéfalo, además de haberse demostrado la existencia de una relación entre el sueño excesivo y el deterioro cognitivo, favoreciéndose este último. En este sentido, se ha observado en diferentes estudios que personas que de manera crónica duermen demasiado tienden a padecer un cierto deterioro de sus funciones mentales y cognitivas. Resulta también un factor de riesgo para el desarrollo de algunas demencias.
Muchas personas habrán observado que tras una noche de sueño excesivamente larga se despiertan ligeramente confusos, de hecho como si hubiesen dormido menos de lo normal. Y lo cierto es que el hecho de dormir en exceso tiende a generar aún más somnolencia, algo llamado resaca de sueño. Otro aspecto que puede verse afectado por un exceso de sueño es el metabolismo y el sistema endocrino, favoreciendo la aparición de problemas como la diabetes tipo 2, al menos en hombres. También la obesidad.
El estado de ánimo también puede verse alterado ante un defecto o exceso de sueño
Las personas que duermen excesivamente tienen un peor estado de salud
Dormir demasiado se asocia a una mayor probabilidad de padecer depresión
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]