Participantes de “San Lorenzo Cuenta”
Luego de seis meses de actividad ininterrumpida, el proyecto “San Lorenzo cuenta” da sus últimos pasos. Unos 100 trabajos, presentados por estudiantes de esa jurisdicción, fueron seleccionados para formar parte de un libro de recopilaciones que verá la luz el 14 de diciembre. El objetivo...



Luego de seis meses de actividad ininterrumpida, el proyecto “San Lorenzo cuenta” da sus últimos pasos. Unos 100 trabajos, presentados por estudiantes de esa jurisdicción, fueron seleccionados para formar parte de un libro de recopilaciones que verá la luz el 14 de diciembre. El objetivo es rescatar la riqueza cultural que transmitieron los mayores mediante cuentos.
Este proyecto fue apoyado por el Fondo Cultural de la Embajada Suiza en Bolivia, en alianza estratégica con la Subgobernación de San Lorenzo y la Dirección Distrital de Educación. El dúo “Los Caminantes” se encargó de la gestión y producción, logrando traer a Méndez a dos de los mayores exponentes de la narración oral en Bolivia: Martín Céspedes y Janneth Cordero, quienes brindaron espectáculos y talleres de especialización para los jóvenes.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="216123,216124,216125"]
Unos 25 profesores de 13 unidades educativas (Tomatitas, Erquiz, Coimata, Rancho Norte, La Victoria, Carachimayo, Jarcas, Sella Méndez, La Calama, León Cancha, Julio Sucre, Canasmoro, Tomatas Grandes) trabajaron con 815 alumnos recopilando 865 historias, entre las que hay leyendas, cuentos populares o anécdotas que fueron debidamente redactadas.
Este proyecto fue apoyado por el Fondo Cultural de la Embajada Suiza en Bolivia, en alianza estratégica con la Subgobernación de San Lorenzo y la Dirección Distrital de Educación. El dúo “Los Caminantes” se encargó de la gestión y producción, logrando traer a Méndez a dos de los mayores exponentes de la narración oral en Bolivia: Martín Céspedes y Janneth Cordero, quienes brindaron espectáculos y talleres de especialización para los jóvenes.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="216123,216124,216125"]
Unos 25 profesores de 13 unidades educativas (Tomatitas, Erquiz, Coimata, Rancho Norte, La Victoria, Carachimayo, Jarcas, Sella Méndez, La Calama, León Cancha, Julio Sucre, Canasmoro, Tomatas Grandes) trabajaron con 815 alumnos recopilando 865 historias, entre las que hay leyendas, cuentos populares o anécdotas que fueron debidamente redactadas.