Ejercicios para sedentarios
José Arciénaga Preparador físico ¿No le gusta hacer ejercicio? Es posible que la pereza, la falta de interés o el tiempo sean pretextos comunes. Por lo menos esas son algunas de las justificaciones que dan las personas sedentarias para responder por qué la actividad física está fuera...



José Arciénaga Preparador físico
¿No le gusta hacer ejercicio? Es posible que la pereza, la falta de interés o el tiempo sean pretextos comunes. Por lo menos esas son algunas de las justificaciones que dan las personas sedentarias para responder por qué la actividad física está fuera de sus vidas. A pesar de que la inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad a nivel mundial, sobre todo por su relación con enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes, la estadística es fría: uno de cada cuatro adultos no hace la suficiente actividad física.
La recomendación, en ese sentido, es practicar al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada o 75 minutos en el mismo periodo de tiempo de forma intensa. Pero como hay que empezar paso a paso, de menos a más, se puede seguir una rutina simple de ejercicios para hacer en poco tiempo y sin tanto esfuerzo. Claro está que esta es solo una recomendación. Lo ideal, si quiere comenzar a salir del sedentarismo, es asesorarse debidamente.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="214219,5058"]
Con este ejercicio se trabaja la zona baja del abdomen. Se utiliza una colchoneta y debe acostarse boca arriba. Luego, poner las manos detrás del lumbar y las piernas deben flexionarse a más o menos 40 grados. Después sube y baja las piernas sin tocar el suelo. Este ejercicio se hace de 30 a 40 repeticiones, de tres a cuatro veces. Se utiliza un palo de escoba y se pone detrás de la nuca, se debe apretar o sostener el abdomen y se gira de izquierda a derecha por un minuto de a cuatro o cinco veces.
¿No le gusta hacer ejercicio? Es posible que la pereza, la falta de interés o el tiempo sean pretextos comunes. Por lo menos esas son algunas de las justificaciones que dan las personas sedentarias para responder por qué la actividad física está fuera de sus vidas. A pesar de que la inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad a nivel mundial, sobre todo por su relación con enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes, la estadística es fría: uno de cada cuatro adultos no hace la suficiente actividad física.
La recomendación, en ese sentido, es practicar al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada o 75 minutos en el mismo periodo de tiempo de forma intensa. Pero como hay que empezar paso a paso, de menos a más, se puede seguir una rutina simple de ejercicios para hacer en poco tiempo y sin tanto esfuerzo. Claro está que esta es solo una recomendación. Lo ideal, si quiere comenzar a salir del sedentarismo, es asesorarse debidamente.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="214219,5058"]
Con este ejercicio se trabaja la zona baja del abdomen. Se utiliza una colchoneta y debe acostarse boca arriba. Luego, poner las manos detrás del lumbar y las piernas deben flexionarse a más o menos 40 grados. Después sube y baja las piernas sin tocar el suelo. Este ejercicio se hace de 30 a 40 repeticiones, de tres a cuatro veces. Se utiliza un palo de escoba y se pone detrás de la nuca, se debe apretar o sostener el abdomen y se gira de izquierda a derecha por un minuto de a cuatro o cinco veces.