Teresa Talamas belleza beniana
Teresa Talamas fue la Miss Bolivia Supranational de Bolivia en la gestión 2013. Ella tiene 25 años y mide 1.75, siendo una de las mujeres más bellas del país que representó al departamento de Beni en los certámenes nacionales, un lugar bendecido por Dios y lleno de atracciones...



Teresa Talamas fue la Miss Bolivia Supranational de Bolivia en la gestión 2013. Ella tiene 25 años y mide 1.75, siendo una de las mujeres más bellas del país que representó al departamento de Beni en los certámenes nacionales, un lugar bendecido por Dios y lleno de atracciones turísticas.
Teresa Talamás ganó títulos como el Rostro Más Bello Avon o Mejor Sonrisa Orest, en marco del concurso Miss Beni. Si bien en la actualidad ella está alejada de las pasarelas para dedicarse a su familia, desde nuestro Sociales le rendimos un merecido homenaje por haber llevado el nombre de Bolivia en alto.
En cuanto a los atractivos del Beni, la mayoría están relacionados con la selva, la observación de la fauna y flora, la navegación por ríos y la aventura. Posee el legado más impresionante de la historia prehispánica de América, representado por un sistema hidráulico compuesto por cientos de lomas y lagunas artificiales.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="163456,163457,163458,163459,163460"]
El más visitado es el gran complejo hidráulico de Moxos, que abarca una extensión de 180.000 Km2 (el 18% de Bolivia), por lo que los científicos han venido a denominar “la cultura hidráulica más grande del mundo”. Los pueblos indígenas: como los Moxeños, Sirionó, Baure, Itonama, Movima, Ignaciano, Yuracaré, Chimán, Trinitario, entre otros, son herederos de tal prodigio humano y gracias a ello, mantienen sus estilos de vida ligados profundamente con la naturaleza pródiga de las sabanas amazónicas del Beni.
Teresa Talamás ganó títulos como el Rostro Más Bello Avon o Mejor Sonrisa Orest, en marco del concurso Miss Beni. Si bien en la actualidad ella está alejada de las pasarelas para dedicarse a su familia, desde nuestro Sociales le rendimos un merecido homenaje por haber llevado el nombre de Bolivia en alto.
En cuanto a los atractivos del Beni, la mayoría están relacionados con la selva, la observación de la fauna y flora, la navegación por ríos y la aventura. Posee el legado más impresionante de la historia prehispánica de América, representado por un sistema hidráulico compuesto por cientos de lomas y lagunas artificiales.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="163456,163457,163458,163459,163460"]
El más visitado es el gran complejo hidráulico de Moxos, que abarca una extensión de 180.000 Km2 (el 18% de Bolivia), por lo que los científicos han venido a denominar “la cultura hidráulica más grande del mundo”. Los pueblos indígenas: como los Moxeños, Sirionó, Baure, Itonama, Movima, Ignaciano, Yuracaré, Chimán, Trinitario, entre otros, son herederos de tal prodigio humano y gracias a ello, mantienen sus estilos de vida ligados profundamente con la naturaleza pródiga de las sabanas amazónicas del Beni.