¿Es malo el aire acondicionado?
Elías Vidaurre Médico Especialistas en neumología advirtieron sobre los perjuicios que puede acarrear el mal uso del aire acondicionado, ya que ambientes cerrados con equipos funcionando a menos de 24 grados y con sus filtros sucios son una muy mala combinación” que puede empeorar los...



Elías Vidaurre Médico
Especialistas en neumología advirtieron sobre los perjuicios que puede acarrear el mal uso del aire acondicionado, ya que ambientes cerrados con equipos funcionando a menos de 24 grados y con sus filtros sucios son una muy mala combinación” que puede empeorar los síntomas en personas con enfermedades respiratorias preexistentes y desencadenar “resfríos, bronquitis, laringitis, faringitis, sinusitis u otitis en personas con bajas defensas, niños y adultos mayores.
A tomar en cuenta
No es que el aire acondicionado produzca enfermedades de por sí, las enfermedades las provocan los virus o bacterias que circulan en el ambiente, pero mucho frío o los cambios de bruscos de temperatura pueden favorecer que éstos afecten al organismo.
Ese riesgo se puede ver acrecentado por la falta de ventilación en lugares cerrados o por la falta de limpieza de los filtros de estos aparatos “que acumulan partículas alergénicas como polen, polvo doméstico y ácaros”, explicaron los especialistas consultados.
La falta de ventilación se ve especialmente en casas con aire acondicionado central y en las oficinas en las que las ventanas no se abren, lo mismo que en los ómnibus de pasajeros de larga distancia. Si allí dentro hay personas con infección respiratoria, la posibilidad de contagio aumenta porque es el mismo aire que va recirculando. Si a esto se agrega gente fumando u otras formas de contaminación química del ambiente, como es el humo del cigarrillo, la situación es aún peor.
Es importante apagar cada cierto tiempo el aire acondicionado
Personas con rinitis o enfermedades de las vías aéreas deben cuidarse
Se debe acondicionar los ambientes con temperaturas entre 24 y 27 grados
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]
Especialistas en neumología advirtieron sobre los perjuicios que puede acarrear el mal uso del aire acondicionado, ya que ambientes cerrados con equipos funcionando a menos de 24 grados y con sus filtros sucios son una muy mala combinación” que puede empeorar los síntomas en personas con enfermedades respiratorias preexistentes y desencadenar “resfríos, bronquitis, laringitis, faringitis, sinusitis u otitis en personas con bajas defensas, niños y adultos mayores.
A tomar en cuenta
No es que el aire acondicionado produzca enfermedades de por sí, las enfermedades las provocan los virus o bacterias que circulan en el ambiente, pero mucho frío o los cambios de bruscos de temperatura pueden favorecer que éstos afecten al organismo.
Ese riesgo se puede ver acrecentado por la falta de ventilación en lugares cerrados o por la falta de limpieza de los filtros de estos aparatos “que acumulan partículas alergénicas como polen, polvo doméstico y ácaros”, explicaron los especialistas consultados.
La falta de ventilación se ve especialmente en casas con aire acondicionado central y en las oficinas en las que las ventanas no se abren, lo mismo que en los ómnibus de pasajeros de larga distancia. Si allí dentro hay personas con infección respiratoria, la posibilidad de contagio aumenta porque es el mismo aire que va recirculando. Si a esto se agrega gente fumando u otras formas de contaminación química del ambiente, como es el humo del cigarrillo, la situación es aún peor.
Es importante apagar cada cierto tiempo el aire acondicionado
Personas con rinitis o enfermedades de las vías aéreas deben cuidarse
Se debe acondicionar los ambientes con temperaturas entre 24 y 27 grados
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]