• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Celulares en la salud infantil

Elías Vidaurre  Médico Los niños no son sólo adultos pequeños; sus mentes y cuerpos en crecimiento los hacen particularmente vulnerables a los efectos medioambientales del entorno, tales como la radiación de los teléfonos celulares. Debido a que los niños adoptan la tecnología a...

Pura Cepa
  • Gustavo Márquez / El País
  • 17/10/2018 00:00
Celulares  en la salud  infantil
Celulares-en-la-salud-infantil
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Elías Vidaurre  Médico

Los niños no son sólo adultos pequeños; sus mentes y cuerpos en crecimiento los hacen particularmente vulnerables a los efectos medioambientales del entorno, tales como la radiación de los teléfonos celulares. Debido a que los niños adoptan la tecnología a edades mucho más tempranas que antes, es incluso más importante investigar si el uso de los teléfonos celulares representa un peligro para la salud.

Conociendo más
La radiación ionizante (por ejemplo, radiografías, radón, luz solar) es energía de alta frecuencia (y alta energía). No ionizante es radiación de baja frecuencia (baja energía). Los teléfonos celulares no tienen radiación no ionizante. Su teléfono envía ondas de frecuencia radiales desde su antena a las torres celulares cercanas. Cuando usted hace una llamada, manda un texto o utiliza el plan de datos, su teléfono recibe ondas de frecuencia alta en su antena de las torres celulares.
Se han realizado varios estudios para saber si el uso del teléfono celular puede causar cáncer. Este tipo de estudios realizados con personas no han mostrado clara evidencia de un aumento del riesgo de contraer cáncer por uso del teléfono celular. Mientras que ha habido un aumento leve en un tipo de tumor cerebral, llamado glioma, en un grupo pequeño de personas que pasan en total más tiempo en llamadas con teléfonos celulares, otros estudios no han demostrado que esto sea cierto.
En mayo de 2016, el Programa Nacional de Toxicología de los Estados Unidos, que es parte del Instituto Nacional de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), publicó los resultados parciales de un estudio de dos años que expuso a ratas a los tipos de radiación de radiofrecuencia que los teléfonos celulares emiten y las comparó con el grupo que no estaba expuesto. Algunas ratas desarrollaron tumores cancerosos después de haber sido expuestas a la radiación —lo que muestra la posibilidad de una conexión entre la exposición a la radiación y un aumento del riesgo de cáncer.
Los padres no deben sentir pánico debido a esta última investigación
Debe haber una restricción del uso de los teléfonos celulares para niños y adolescentes
Los teléfonos celulares no son juguetes y no se recomienda que los bebés jueguen con ellos

[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Salud y Bienestar
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 2
      Nacional Potosí se despide de la Villa Imperial con goleada
    • 3
      Pago por sesión: Plantean dieta en vez de sueldo para la ALDT
    • 4
      Plan de fotomultas está en etapa de prueba
    • 5
      Uriondo reclama por 3 fábricas del Prosol paralizadas
    • 1
      La bajada de Arce, el adiós de Mujica, las dietas de la Asamblea... Lee las imprescindibles
    • 2
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 3
      Nacional Potosí se despide de la Villa Imperial con goleada
    • 4
      Kinwa gana a CAN en la Libobasquet
    • 5
      Pago por sesión: Plantean dieta en vez de sueldo para la ALDT

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS