• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

¿Niños que no duermen?

Elías Vidaurre  Médico El hecho de que un hijo pequeño no pueda dormir de corrido es un problema grave y que afecta a la familia completa. Las causas pueden ser diversas pero lo habitual es que el origen esté en los hábitos incorrectos que se crean para la conciliación del sueño y en...

Pura Cepa
  • Gustavo Márquez / El País
  • 23/09/2018 00:00
¿Niños que no duermen?
¿Niños-que-no-duermen-
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Elías Vidaurre  Médico

El hecho de que un hijo pequeño no pueda dormir de corrido es un problema grave y que afecta a la familia completa. Las causas pueden ser diversas pero lo habitual es que el origen esté en los hábitos incorrectos que se crean para la conciliación del sueño y en sus despertares nocturnos.

A tomar en cuenta
Este tipo de problemáticas se debe principalmente a que hay deficiencias en la higiene del sueño y un mal manejo del ambiente que los rodea a la hora de dormir. Esto quiere decir que los niños desde que nacen deben ser educados en sus hábitos de sueño, comida, descanso. Pero sucedería que, muchas veces los padres, en vez de encausar el descanso, los estimulan o bien, realizan una serie de actos repetitivos ante su negativa de dormir, que con el tiempo van modelando los “malos hábitos”, que son consentidos y reforzados por los propios padres.
Por ejemplo, tienes que evitar los rituales cuando se despiertan en la noche, porque si cuando lo hace te paras a darle pecho o pasearlo, le estás creando hábitos incorrectos. En ese sentido, la mejor prevención del insomnio infantil es la constante educación de sus ritmos vitales. En un inicio que no tengan más de una o dos despertadas en la noche, que el niño duerma en su cuna y que a los 3 ó 4 meses, es aconsejable llevarlo a su dormitorio.
Si el niño o niña está en etapa pre-escolar entre 4 a 5 años también habrá que verificar que la causa no sea física, como apneas, adenoides, reflujos, enuresis y alergias alimentarias, para lo cual el tratamiento será farmacológico y conductual para la readecuación de los hábitos del sueño, donde se aconseja eliminar los equipos eléctricos en el dormitorio y una hora antes, cortar los estímulos y preparar el ambiente adecuado para inducir el descanso.
En el caso de los niños más grandes tienen que dormir entre 9 y 10 horas diarias, por lo que a las ocho de la noche deben estar acostados. Le puedes leer una historia, poner luz tenue, todo lo necesario para crear el ambiente para dormir y que se despierte sin problemas a las 7 de la mañana.
Será importante revisar que el insomnio no sea síntoma de una depresión
La falta de sueños conlleva una baja concentración en el colegio y bajo rendimiento escolar
En el caso de los niños más grandes tienen que dormir entre 9 y 10 horas diarias

[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Salud y Bienestar
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 2
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico
    • 3
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 4
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 5
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 1
      Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico
    • 2
      Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
    • 3
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 4
      Tarija: El Sedes inició el retiro de la ranitidina
    • 5
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS