Los hábitos familiares
Camilo Andrade Nutricionista Los hábitos alimentarios actuales se caracterizan, por un consumo excesivo de alimentos ricos en proteínas, grasas de origen animal y azúcares refinados, en síntesis, la comida rápida es lo que más se consume, sin embargo, está en las manos cada padre de...



Camilo Andrade Nutricionista
Los hábitos alimentarios actuales se caracterizan, por un consumo excesivo de alimentos ricos en proteínas, grasas de origen animal y azúcares refinados, en síntesis, la comida rápida es lo que más se consume, sin embargo, está en las manos cada padre de familia poder ayudar a sus hijos a tener un futuro más saludable, empezando desde ya con un cambio en la dieta para evitarle así a los niños problemas posteriores en la salud.
Situación alimentaria
La infancia es una etapa decisiva de la instauración de los hábitos alimentarios y es en esta etapa que la familia cumple un rol decisivo. Los hábitos alimentarios nacen en la familia, pueden reforzarse en el medio escolar y se contrastan en la comunidad en contacto con los pares y con el medio social.
En la actualidad existe una gran preocupación por la salud y se reconoce a la alimentación adecuada como un instrumento de protección a la salud y prevención de enfermedad. Si bien la alimentación es una necesidad fisiológica necesaria para la vida, esta tiene una importante dimensión social y cultural.
Los padres tienen un papel importante en el futuro de la salud de sus hijos
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33365"]
Los hábitos alimentarios actuales se caracterizan, por un consumo excesivo de alimentos ricos en proteínas, grasas de origen animal y azúcares refinados, en síntesis, la comida rápida es lo que más se consume, sin embargo, está en las manos cada padre de familia poder ayudar a sus hijos a tener un futuro más saludable, empezando desde ya con un cambio en la dieta para evitarle así a los niños problemas posteriores en la salud.
Situación alimentaria
La infancia es una etapa decisiva de la instauración de los hábitos alimentarios y es en esta etapa que la familia cumple un rol decisivo. Los hábitos alimentarios nacen en la familia, pueden reforzarse en el medio escolar y se contrastan en la comunidad en contacto con los pares y con el medio social.
En la actualidad existe una gran preocupación por la salud y se reconoce a la alimentación adecuada como un instrumento de protección a la salud y prevención de enfermedad. Si bien la alimentación es una necesidad fisiológica necesaria para la vida, esta tiene una importante dimensión social y cultural.
Los padres tienen un papel importante en el futuro de la salud de sus hijos
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33365"]