Molestia en el pecho
Elías Vidaurre Médico La angina es un dolor o molestia en el pecho que se siente cuando no hay suficiente irrigación sanguínea al músculo cardiaco. Este músculo cardiaco necesita el oxigeno que transporta la sangre. La angina puede sentirse como una presión o un dolor opresivo en el...



Elías Vidaurre Médico
La angina es un dolor o molestia en el pecho que se siente cuando no hay suficiente irrigación sanguínea al músculo cardiaco. Este músculo cardiaco necesita el oxigeno que transporta la sangre. La angina puede sentirse como una presión o un dolor opresivo en el pecho. Puede parecerse a una indigestión. También puede haber dolor en los hombros, los brazos, el cuello, la mandíbula o la espalda.
Conociendo más
La angina es un síntoma de la enfermedad de las arterias coronarias, la enfermedad cardiaca más común. Esta ocurre cuando una sustancia llamada placa se acumula en las arterias que llevan la sangre al corazón, reduciendo el flujo sanguíneo.
Hay tres tipos de angina: La angina estable es la más común. Ocurre cuando el corazón trabaja más fuerte que lo usual. La angina estable tiene un patrón regular. Se trata con descanso y medicinas.
La angina inestable es la más peligrosa. No sigue un patrón y puede ocurrir sin hacer algún esfuerzo físico. No desaparece espontáneamente con el reposo o las medicinas. Es una señal de que podría ocurrir un infarto luego.
La angina variable es la menos común. Ocurre cuando está descansando. Se trata con medicinas. Recuerda que no todas las molestias o los dolores en el pecho son angina. Si se le presenta un dolor torácico, debe consultar a un profesional de la salud.
Aunque en algunos casos esta cardiopatía tiene un componente genético, son las personas con múltiples factores de riesgo cardiovascular las que suelen padecerla. Estos son el tabaquismo, el sedentarismo, la obesidad, la diabetes, la hipertensión y el colesterol alto.
La angina estable es la más común. Ocurre cuando el corazón trabaja más fuerte que lo usual
La angina inestable es la más peligrosa. No sigue un patrón y puede ocurrir sin hacer algún esfuerzo físico
El tabaquismo, el sedentarismo, la obesidad, la diabetes, la hipertensión y el colesterol alto son las causas de angina
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]
La angina es un dolor o molestia en el pecho que se siente cuando no hay suficiente irrigación sanguínea al músculo cardiaco. Este músculo cardiaco necesita el oxigeno que transporta la sangre. La angina puede sentirse como una presión o un dolor opresivo en el pecho. Puede parecerse a una indigestión. También puede haber dolor en los hombros, los brazos, el cuello, la mandíbula o la espalda.
Conociendo más
La angina es un síntoma de la enfermedad de las arterias coronarias, la enfermedad cardiaca más común. Esta ocurre cuando una sustancia llamada placa se acumula en las arterias que llevan la sangre al corazón, reduciendo el flujo sanguíneo.
Hay tres tipos de angina: La angina estable es la más común. Ocurre cuando el corazón trabaja más fuerte que lo usual. La angina estable tiene un patrón regular. Se trata con descanso y medicinas.
La angina inestable es la más peligrosa. No sigue un patrón y puede ocurrir sin hacer algún esfuerzo físico. No desaparece espontáneamente con el reposo o las medicinas. Es una señal de que podría ocurrir un infarto luego.
La angina variable es la menos común. Ocurre cuando está descansando. Se trata con medicinas. Recuerda que no todas las molestias o los dolores en el pecho son angina. Si se le presenta un dolor torácico, debe consultar a un profesional de la salud.
Aunque en algunos casos esta cardiopatía tiene un componente genético, son las personas con múltiples factores de riesgo cardiovascular las que suelen padecerla. Estos son el tabaquismo, el sedentarismo, la obesidad, la diabetes, la hipertensión y el colesterol alto.
La angina estable es la más común. Ocurre cuando el corazón trabaja más fuerte que lo usual
La angina inestable es la más peligrosa. No sigue un patrón y puede ocurrir sin hacer algún esfuerzo físico
El tabaquismo, el sedentarismo, la obesidad, la diabetes, la hipertensión y el colesterol alto son las causas de angina
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]