Los secretos de la linaza
Camilo Andrade Nutricionista Se llama linaza a la semilla de la planta de lino. De la linaza se extrae un aceite vegetal que es uno de los aceites más saludables que existen. Como alimento también es muy saludable, gracias a que contiene una alta cantidad de fibra dietética, ácidos...



Camilo Andrade Nutricionista
Se llama linaza a la semilla de la planta de lino. De la linaza se extrae un aceite vegetal que es uno de los aceites más saludables que existen. Como alimento también es muy saludable, gracias a que contiene una alta cantidad de fibra dietética, ácidos grasos del tipo omega 3 y omega 9.
A tomar en cuenta
Gracias a su riqueza en fibras vegetales la linaza resulta un excelente cereal para incluir en dietas para bajar de peso. No solamente actúa como ayuda para el estreñimiento, sino que ayuda a controlar el sobrepeso y a regular el apetito por la sensación de saciedad que produce.
La linaza también es una gran fuente de vitaminas, principalmente las del grupo B (incluyendo la vitamina B9 o ácido fólico), pero también contiene vitaminas C y E, que son antioxidantes ideales para combatir los radicales libres, es decir, colaboran incluso en aminorar las influencias del proceso natural de envejecimiento.
Previene diversas enfermedades inflamatorias, gracias al ácido linolenico
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33884"]
Se llama linaza a la semilla de la planta de lino. De la linaza se extrae un aceite vegetal que es uno de los aceites más saludables que existen. Como alimento también es muy saludable, gracias a que contiene una alta cantidad de fibra dietética, ácidos grasos del tipo omega 3 y omega 9.
A tomar en cuenta
Gracias a su riqueza en fibras vegetales la linaza resulta un excelente cereal para incluir en dietas para bajar de peso. No solamente actúa como ayuda para el estreñimiento, sino que ayuda a controlar el sobrepeso y a regular el apetito por la sensación de saciedad que produce.
La linaza también es una gran fuente de vitaminas, principalmente las del grupo B (incluyendo la vitamina B9 o ácido fólico), pero también contiene vitaminas C y E, que son antioxidantes ideales para combatir los radicales libres, es decir, colaboran incluso en aminorar las influencias del proceso natural de envejecimiento.
Previene diversas enfermedades inflamatorias, gracias al ácido linolenico
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33884"]