Causas de la aparición de las canas
Un factor que influye en la aparición de canas es el consumo excesivo de sal y alimentos salados. Recomendamos evitar la sal de mesa y los alimentos precocinados, las patatas fritas, los quesos, etc. La sal de mesa es una sal refinada que sólo contiene cloruro sódico. Mucho más saludable es...



Un factor que influye en la aparición de canas es el consumo excesivo de sal y alimentos salados. Recomendamos evitar la sal de mesa y los alimentos precocinados, las patatas fritas, los quesos, etc. La sal de mesa es una sal refinada que sólo contiene cloruro sódico. Mucho más saludable es elegir la sal marina o sal del Himalaya, ricas en minerales y oligoelementos.
A tomar en cuenta
Las canas no son sólo una cuestión estética, especialmente cuando aparecen a edades prematuras. Son una señal de nuestro cuerpo para avisarnos de una acumulación de toxinas en esa zona de nuestro cuerpo, situada junto a la zona cerebral. Un déficit de cobre contribuye a la aparición prematura de las canas, por lo que deberemos consumir diariamente alimentos ricos en este mineral.
Según la Medicina Tradicional China, el meridiano del cabello coincide con el del hígado, por lo que si tenemos cualquier problema capilar deberemos observar también a este órgano. El hígado y la vesícula se sobrecargan muy fácilmente con la mala alimentación y las emociones negativas como la ira especialmente.
Las mismas tensiones que afectan a nuestra musculatura pueden afectarnos también al cuero cabelludo. Si lo tocamos debería moverse fácilmente, y en cambio la mayoría de las personas lo tienen rígido, lo cual dificulta el riego sanguíneo. Para evitarlo masajearemos diariamente todo el cuero cabelludo en forma de pequeños círculos, arrastrándolo más que friccionándolo.
Hay otras cuestiones para tener en cuenta en la aparición de las canas, como son el estrés y los estados emocionales negativos, como puede ser la tristeza. Es importante tratarlos de la manera más natural posible para mejorar nuestra salud capilar y general.
A tomar en cuenta
Las canas no son sólo una cuestión estética, especialmente cuando aparecen a edades prematuras. Son una señal de nuestro cuerpo para avisarnos de una acumulación de toxinas en esa zona de nuestro cuerpo, situada junto a la zona cerebral. Un déficit de cobre contribuye a la aparición prematura de las canas, por lo que deberemos consumir diariamente alimentos ricos en este mineral.
Según la Medicina Tradicional China, el meridiano del cabello coincide con el del hígado, por lo que si tenemos cualquier problema capilar deberemos observar también a este órgano. El hígado y la vesícula se sobrecargan muy fácilmente con la mala alimentación y las emociones negativas como la ira especialmente.
Las mismas tensiones que afectan a nuestra musculatura pueden afectarnos también al cuero cabelludo. Si lo tocamos debería moverse fácilmente, y en cambio la mayoría de las personas lo tienen rígido, lo cual dificulta el riego sanguíneo. Para evitarlo masajearemos diariamente todo el cuero cabelludo en forma de pequeños círculos, arrastrándolo más que friccionándolo.
Hay otras cuestiones para tener en cuenta en la aparición de las canas, como son el estrés y los estados emocionales negativos, como puede ser la tristeza. Es importante tratarlos de la manera más natural posible para mejorar nuestra salud capilar y general.