Tipos y síntomas de vértigo
Elías Vidaurre Médico Existen diferentes tipos de vértigo, cada uno con síntomas distintos. El vértigo patológico se debe a problemas del sistema visual o del aparato vestibular (parte del aparato auditivo) y afecta al sistema nervioso central. Los episodios de este tipo de vértigo se...



Elías Vidaurre Médico
Existen diferentes tipos de vértigo, cada uno con síntomas distintos. El vértigo patológico se debe a problemas del sistema visual o del aparato vestibular (parte del aparato auditivo) y afecta al sistema nervioso central. Los episodios de este tipo de vértigo se pueden prever como si se tratara de una enfermedad crónica. En todos los casos, resulta fácil reconocer a la persona que padece esta patología, por lo que la intervención de la familia es elemental.
A tomar en cuenta
El vértigo puede estar vinculado a trastornos o enfermedades graves; causa grandes molestias, pero puede ser controlado con diversos tratamientos. Aunque puede ser confundido con el mareo, el vértigo provoca una sensación real de movimiento, por lo que es un estado que debe ser tratado con un especialista en el área de la psicología.
El vértigo es una sensación de movimiento de los objetos o del propio cuerpo, como una sensación de giro. Corresponde a una anomalía del sistema vestibular, correspondiente a la parte del oído interno que interviene en el equilibrio y el control espacial. Aproximadamente, una de cada siete personas presenta un episodio de vértigo en su vida. Aunque la mayoría de las veces el vértigo es benigno, las personas afectadas suelen considerarlo como una urgencia.
El vértigo está relacionado con un conjunto de sensaciones diversas, como debilidad, la sensación de tener la cabeza vacía o que la cabeza da vueltas. La persona siente que las cosas giran a su alrededor o que es ella quien gira alrededor de las cosas, además siente la pérdida de equilibrio. Otros síntomas que acompañan el vértigo son náuseas, desequilibrio y problemas para caminar.
El vértigo fisiológico afecta el equilibrio del cuerpo y se debe a una disfunción cerebral
El vértigo psicológico no es un problema de origen fisiológico
El vértigo patológico se debe a problemas del sistema visual o del aparato vestibular
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]
Existen diferentes tipos de vértigo, cada uno con síntomas distintos. El vértigo patológico se debe a problemas del sistema visual o del aparato vestibular (parte del aparato auditivo) y afecta al sistema nervioso central. Los episodios de este tipo de vértigo se pueden prever como si se tratara de una enfermedad crónica. En todos los casos, resulta fácil reconocer a la persona que padece esta patología, por lo que la intervención de la familia es elemental.
A tomar en cuenta
El vértigo puede estar vinculado a trastornos o enfermedades graves; causa grandes molestias, pero puede ser controlado con diversos tratamientos. Aunque puede ser confundido con el mareo, el vértigo provoca una sensación real de movimiento, por lo que es un estado que debe ser tratado con un especialista en el área de la psicología.
El vértigo es una sensación de movimiento de los objetos o del propio cuerpo, como una sensación de giro. Corresponde a una anomalía del sistema vestibular, correspondiente a la parte del oído interno que interviene en el equilibrio y el control espacial. Aproximadamente, una de cada siete personas presenta un episodio de vértigo en su vida. Aunque la mayoría de las veces el vértigo es benigno, las personas afectadas suelen considerarlo como una urgencia.
El vértigo está relacionado con un conjunto de sensaciones diversas, como debilidad, la sensación de tener la cabeza vacía o que la cabeza da vueltas. La persona siente que las cosas giran a su alrededor o que es ella quien gira alrededor de las cosas, además siente la pérdida de equilibrio. Otros síntomas que acompañan el vértigo son náuseas, desequilibrio y problemas para caminar.
El vértigo fisiológico afecta el equilibrio del cuerpo y se debe a una disfunción cerebral
El vértigo psicológico no es un problema de origen fisiológico
El vértigo patológico se debe a problemas del sistema visual o del aparato vestibular
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]