La tuna y sus múltiples beneficios
El nutricionista Camilo Andrade nos indica que esta fruta, en todas sus variedades, blanca, roja y anaranjada tiene propiedades nutricionales. Contiene proteínas, tales como tiamina, niacina y rivoflavina, además de minerales esenciales como calcio, fósforo, potasio, hierro, selenio, cobre,...



El nutricionista Camilo Andrade nos indica que esta fruta, en todas sus variedades, blanca, roja y anaranjada tiene propiedades nutricionales. Contiene proteínas, tales como tiamina, niacina y rivoflavina, además de minerales esenciales como calcio, fósforo, potasio, hierro, selenio, cobre, zinc, sodio y magnesio.
Conociendo las propiedades
Los componentes de la planta de nopal están asociados también a la medicina tradicional, ya que se emplea en tratamientos para la diarrea, el cáncer de próstata y úlceras. Asimismo tiene propiedades diuréticas y mejora la digestión, siendo fácil encontrarla en mercados de nuestro medio.
La cosmetología es otro ámbito en el que incide esta planta pues muchos de los champuses y enjuagues capilares, cremas, jabones, mascarillas humectantes, geles reductores y geles para el cabello están fabricados en base a las pencas, semillas y pulpas de la planta de nopal o tuna.
“La tuna se puede consumir fresca o emplearse en la fabricación de mermeladas, refrescos, gelatinas, jaleas, néctares, para disfrutar de su sabor agradable. Posee también cantidades significativas de vitaminas B2 y B6”, asegura Andrade.
Conociendo las propiedades
Los componentes de la planta de nopal están asociados también a la medicina tradicional, ya que se emplea en tratamientos para la diarrea, el cáncer de próstata y úlceras. Asimismo tiene propiedades diuréticas y mejora la digestión, siendo fácil encontrarla en mercados de nuestro medio.
La cosmetología es otro ámbito en el que incide esta planta pues muchos de los champuses y enjuagues capilares, cremas, jabones, mascarillas humectantes, geles reductores y geles para el cabello están fabricados en base a las pencas, semillas y pulpas de la planta de nopal o tuna.
“La tuna se puede consumir fresca o emplearse en la fabricación de mermeladas, refrescos, gelatinas, jaleas, néctares, para disfrutar de su sabor agradable. Posee también cantidades significativas de vitaminas B2 y B6”, asegura Andrade.