Los cereales naturales
Camilo Andrade Nutricionista El nutricionista Camilo Andrade, explica que todos aquellos cereales que conservan su corteza son los llamados integrales, más ricos en minerales, vitaminas y fibras vegetales. “Hoy en día, podemos decir que los cereales son el alimento que permite que muchas...



Camilo Andrade Nutricionista
El nutricionista Camilo Andrade, explica que todos aquellos cereales que conservan su corteza son los llamados integrales, más ricos en minerales, vitaminas y fibras vegetales. “Hoy en día, podemos decir que los cereales son el alimento que permite que muchas poblaciones puedan sobrevivir frente a la hambruna crónica a la que están sometidas algunos países”, recuerda.
Propiedades
Los cereales se vienen cultivando desde hace siglos en todos los rincones del planeta y siempre han sido la base de la alimentación de los diferentes pueblos y culturas del mundo. Entre los más importantes se tienen las semillas de las plantas gramíneas: trigo, avena, cebada, centeno, arroz, maíz, mijo etc.
También los cereales equilibran la dieta, aportan energía y un mínimo de grasas; “siempre se sitúa a los cereales como fuente de hidratos de carbono complejos, olvidando siempre su buen aporte proteico. Por otra parte, contienen alrededor de un 75% de almidón, polisacárido formado por glucosa, además de grasas saludables”, detalla Andrade.
[gallery ids="33884"]
Un cambio en la visión durante una infección es síntoma de complicaciones.
El nutricionista Camilo Andrade, explica que todos aquellos cereales que conservan su corteza son los llamados integrales, más ricos en minerales, vitaminas y fibras vegetales. “Hoy en día, podemos decir que los cereales son el alimento que permite que muchas poblaciones puedan sobrevivir frente a la hambruna crónica a la que están sometidas algunos países”, recuerda.
Propiedades
Los cereales se vienen cultivando desde hace siglos en todos los rincones del planeta y siempre han sido la base de la alimentación de los diferentes pueblos y culturas del mundo. Entre los más importantes se tienen las semillas de las plantas gramíneas: trigo, avena, cebada, centeno, arroz, maíz, mijo etc.
También los cereales equilibran la dieta, aportan energía y un mínimo de grasas; “siempre se sitúa a los cereales como fuente de hidratos de carbono complejos, olvidando siempre su buen aporte proteico. Por otra parte, contienen alrededor de un 75% de almidón, polisacárido formado por glucosa, además de grasas saludables”, detalla Andrade.
[gallery ids="33884"]
Un cambio en la visión durante una infección es síntoma de complicaciones.