Betarraga en la nutrición
Camilo Andrade Nutricionista Betarraga, remolacha o betabel son algunas denominaciones de esta hortaliza de tierra, una raíz que pertenece a la familia de las Quenopodiáceas a la que también pertenecen la acelga y la espinaca. Si se detienen a observar las hojas de la betarraga, que por...



Camilo Andrade Nutricionista
Betarraga, remolacha o betabel son algunas denominaciones de esta hortaliza de tierra, una raíz que pertenece a la familia de las Quenopodiáceas a la que también pertenecen la acelga y la espinaca. Si se detienen a observar las hojas de la betarraga, que por cierto son comestibles, verán similitud con estas dos verduras mencionadas.
A tomar en cuenta
Cien gramos de betarraga aportan 44 calorías (una unidad de betarraga aporta alrededor de 120 calorías, algo similar a 2 rebanadas de pan molde). Esto se debe a su aporte de azúcar (9,6 gramos) y de proteínas 1,7 gramos. No contiene colesterol ni es muy buena fuente de vitaminas salvo el ácido fólico (80 microgramos en 100 gramos de betarraga), esto hace que sea muy recomendado para mujeres en edad reproductiva y gestantes.
[gallery ids="22958"]
La mejor forma de aprovechar todos los beneficios de la betarraga es consumirla cruda, sin embargo cocida mantiene la mayoría de nutrientes pero disminuye algo de fibra y ácido fólico. El extracto de betarraga es rico en antioxidantes, azúcar y minerales, esta forma es más adecuada para deportistas, personas muy activas. Es ideal como ingrediente de ensaladas y jugos.
La remolacha previene el cáncer y mejora el rendimiento físico
Betarraga, remolacha o betabel son algunas denominaciones de esta hortaliza de tierra, una raíz que pertenece a la familia de las Quenopodiáceas a la que también pertenecen la acelga y la espinaca. Si se detienen a observar las hojas de la betarraga, que por cierto son comestibles, verán similitud con estas dos verduras mencionadas.
A tomar en cuenta
Cien gramos de betarraga aportan 44 calorías (una unidad de betarraga aporta alrededor de 120 calorías, algo similar a 2 rebanadas de pan molde). Esto se debe a su aporte de azúcar (9,6 gramos) y de proteínas 1,7 gramos. No contiene colesterol ni es muy buena fuente de vitaminas salvo el ácido fólico (80 microgramos en 100 gramos de betarraga), esto hace que sea muy recomendado para mujeres en edad reproductiva y gestantes.
[gallery ids="22958"]
La mejor forma de aprovechar todos los beneficios de la betarraga es consumirla cruda, sin embargo cocida mantiene la mayoría de nutrientes pero disminuye algo de fibra y ácido fólico. El extracto de betarraga es rico en antioxidantes, azúcar y minerales, esta forma es más adecuada para deportistas, personas muy activas. Es ideal como ingrediente de ensaladas y jugos.
La remolacha previene el cáncer y mejora el rendimiento físico