Beneficios del vinagre
Camilo Andrade Nutricionista El vinagre contiene vitamina A por lo que favorece la recuperación de problemas de visión o problemas cutáneos (piel y mucosa). Tiene la cualidad de regular los niveles de glucosa en sangre, por lo que se continúan estudiando sus aplicaciones terapéuticas...



Camilo Andrade Nutricionista
El vinagre contiene vitamina A por lo que favorece la recuperación de problemas de visión o problemas cutáneos (piel y mucosa). Tiene la cualidad de regular los niveles de glucosa en sangre, por lo que se continúan estudiando sus aplicaciones terapéuticas beneficiosas para enfermos de diabetes y sus beneficios como complemento de dietas de adelgazamiento.
A tomar en cuenta
Existen muchas aplicaciones y remedios caseros para el vinagre, así por ejemplo se utiliza para aliviar el picor e inflamación de las picaduras de insectos, para realizar conservantes de alimentos mediante la elaboración de salsas, escabeche o mostazas, para mejorar la digestiones pesadas, para limpiar las heridas, o para aliviar el dolor de garganta provocado por una infección.
Según la dieta disociada se recomienda no combinar vinagre con carbohidratos (hidratos de carbono) ya que dificulta su digestión. En cualquier caso, siempre seguirá siendo la pareja ideal de un buen aceite de oliva virgen, y aunque parece que convive a su sombra, tiene también un merecido protagonismo en nuestras casas.
[gallery ids="22293"]
El vinagre contiene vitamina A por lo que favorece la recuperación de problemas de visión
El vinagre contiene vitamina A por lo que favorece la recuperación de problemas de visión o problemas cutáneos (piel y mucosa). Tiene la cualidad de regular los niveles de glucosa en sangre, por lo que se continúan estudiando sus aplicaciones terapéuticas beneficiosas para enfermos de diabetes y sus beneficios como complemento de dietas de adelgazamiento.
A tomar en cuenta
Existen muchas aplicaciones y remedios caseros para el vinagre, así por ejemplo se utiliza para aliviar el picor e inflamación de las picaduras de insectos, para realizar conservantes de alimentos mediante la elaboración de salsas, escabeche o mostazas, para mejorar la digestiones pesadas, para limpiar las heridas, o para aliviar el dolor de garganta provocado por una infección.
Según la dieta disociada se recomienda no combinar vinagre con carbohidratos (hidratos de carbono) ya que dificulta su digestión. En cualquier caso, siempre seguirá siendo la pareja ideal de un buen aceite de oliva virgen, y aunque parece que convive a su sombra, tiene también un merecido protagonismo en nuestras casas.
[gallery ids="22293"]
El vinagre contiene vitamina A por lo que favorece la recuperación de problemas de visión