¿Comida muy caliente?
Camilo Andrade Nutricionista La comida tiene sus respectivas temperaturas de consumo y a algunas personas les apasiona lo extremadamente caliente o lo que es un poco mas frio y eso ya va más por las costumbres de alimentación y se generan desde que son niños o si hay problemas de...



Camilo Andrade Nutricionista
La comida tiene sus respectivas temperaturas de consumo y a algunas personas les apasiona lo extremadamente caliente o lo que es un poco mas frio y eso ya va más por las costumbres de alimentación y se generan desde que son niños o si hay problemas de dentición. Pero realmente si puede haber peligros si se consume muy caliente un alimento.
A tomar en cuenta
La primera afección la sufre la boca y sus mucosas, las paredes, la lengua y no solo porque haya quemaduras, solo que las temperaturas no son las permitidas en esta área y puede alterar su forma natural produciendo inflamaciones y haciendo perder la sensibilidad y hasta el sentido del gusto por momentos por la alteración de las papilas.
Después el afectado es el esófago, pues mantiene la misma temperatura y se siente un ardor impresionante cuando el alimento va bajando por la garganta. De esta actividad que no es nada común para el sistema digestivo, empiezan a aparecer las enfermedades como las ulceras o las gastritis y pueden ir evolucionando hasta llegar a un cáncer de estomago o de esófago.
[gallery type="rectangular" ids="16440"]
Una vez que se presenta una lesión como la gastritis, es imposible erradicarla
La comida tiene sus respectivas temperaturas de consumo y a algunas personas les apasiona lo extremadamente caliente o lo que es un poco mas frio y eso ya va más por las costumbres de alimentación y se generan desde que son niños o si hay problemas de dentición. Pero realmente si puede haber peligros si se consume muy caliente un alimento.
A tomar en cuenta
La primera afección la sufre la boca y sus mucosas, las paredes, la lengua y no solo porque haya quemaduras, solo que las temperaturas no son las permitidas en esta área y puede alterar su forma natural produciendo inflamaciones y haciendo perder la sensibilidad y hasta el sentido del gusto por momentos por la alteración de las papilas.
Después el afectado es el esófago, pues mantiene la misma temperatura y se siente un ardor impresionante cuando el alimento va bajando por la garganta. De esta actividad que no es nada común para el sistema digestivo, empiezan a aparecer las enfermedades como las ulceras o las gastritis y pueden ir evolucionando hasta llegar a un cáncer de estomago o de esófago.
[gallery type="rectangular" ids="16440"]
Una vez que se presenta una lesión como la gastritis, es imposible erradicarla