¿Para qué sirve la quiropraxia?
Elías Vidaurre Médico Cuando los problemas nos agobian, la tensión suele acumularse en algunas zonas del cuerpo, ocasionando contracturas musculares que, a su vez, provocan dolor, estimulan la irritabilidad y afectan nuestra postura. Para tratar de aliviar estas dolencias y proporcionar...



Elías Vidaurre Médico
Cuando los problemas nos agobian, la tensión suele acumularse en algunas zonas del cuerpo, ocasionando contracturas musculares que, a su vez, provocan dolor, estimulan la irritabilidad y afectan nuestra postura. Para tratar de aliviar estas dolencias y proporcionar un mejor estilo de vida nace la quiropráctica.
A tomar en cuenta
Más que una ciencia, es una filosofía de la salud que se basa en el estudio de la columna vertebral y su relación con el sistema nervioso y los problemas que los aquejan.
Al detectar, corregir y prevenir las subluxaciones o huesos desalineados de la columna -cuya presión en los nervios es la causante del dolor- se estimulan otras zonas del cuerpo, llegando a producir una sensación de bienestar integral a corto y largo plazo.
Para ello no hacen falta inyecciones ni otros procedimientos que impliquen el uso de sustancias químicas. El médico trata a cada paciente a través de quiromasajes o ajustes quiroprácticos sobre la espalda, cuello, piernas, pies, cara y brazos. Además, puede utilizar aceites esenciales para facilitar la relajación y hacer más placentero el tratamiento.
Haciendo que la columna funcione correctamente, se puede regular la energía, estados de ánimo. A nivel físico, se alivia el cansancio, la rigidez muscular y hasta dolores de cabeza, lo cual permite solucionar los problemas de sueño.
Pero lo más importante es que gozando de una buena postura se puede prevenir molestias futuras y obtener una seguridad al realizar nuestras actividades diarias, que también nos hace más atractivos.
[gallery type="rectangular" ids="14912"]
Más que una ciencia, es una filosofía de la salud que se basa en el estudio de la columna.
No hacen falta inyecciones ni otros procedimientos que impliquen el uso de sustancias.
Haciendo que la columna funcione correctamente se puede regular la energía.
Cuando los problemas nos agobian, la tensión suele acumularse en algunas zonas del cuerpo, ocasionando contracturas musculares que, a su vez, provocan dolor, estimulan la irritabilidad y afectan nuestra postura. Para tratar de aliviar estas dolencias y proporcionar un mejor estilo de vida nace la quiropráctica.
A tomar en cuenta
Más que una ciencia, es una filosofía de la salud que se basa en el estudio de la columna vertebral y su relación con el sistema nervioso y los problemas que los aquejan.
Al detectar, corregir y prevenir las subluxaciones o huesos desalineados de la columna -cuya presión en los nervios es la causante del dolor- se estimulan otras zonas del cuerpo, llegando a producir una sensación de bienestar integral a corto y largo plazo.
Para ello no hacen falta inyecciones ni otros procedimientos que impliquen el uso de sustancias químicas. El médico trata a cada paciente a través de quiromasajes o ajustes quiroprácticos sobre la espalda, cuello, piernas, pies, cara y brazos. Además, puede utilizar aceites esenciales para facilitar la relajación y hacer más placentero el tratamiento.
Haciendo que la columna funcione correctamente, se puede regular la energía, estados de ánimo. A nivel físico, se alivia el cansancio, la rigidez muscular y hasta dolores de cabeza, lo cual permite solucionar los problemas de sueño.
Pero lo más importante es que gozando de una buena postura se puede prevenir molestias futuras y obtener una seguridad al realizar nuestras actividades diarias, que también nos hace más atractivos.
[gallery type="rectangular" ids="14912"]
Más que una ciencia, es una filosofía de la salud que se basa en el estudio de la columna.
No hacen falta inyecciones ni otros procedimientos que impliquen el uso de sustancias.
Haciendo que la columna funcione correctamente se puede regular la energía.