La fruta más grasosa
Camilo Andrade Nutricionista En la actualidad, la palta es un cultivo preferido por muchas personas porque ha demostrado poseer valiosísimas propiedades alimenticias, destacándose su alta concentración de proteínas y aceites insaturados, así como la ausencia de colesterol. Pero por más...



Camilo Andrade Nutricionista
En la actualidad, la palta es un cultivo preferido por muchas personas porque ha demostrado poseer valiosísimas propiedades alimenticias, destacándose su alta concentración de proteínas y aceites insaturados, así como la ausencia de colesterol. Pero por más que sus beneficios sean numerosos, es recomendable ser cuidadosos con la cantidad de palta que se come al día.
Conociendo más
Es una fruta muy grasosa, por lo tanto, si comemos un cuarto de una palta de tamaño regular, entre 300 y 400 gramos, estaríamos ingiriendo 131 calorías, pero con eso, 12 gramos y medio de grasa.
La palta es un alimento alto en grasas. De hecho, un 77 % de sus calorías provienen de ellas, convirtiéndola en uno de los alimentos vegetales con mayor contenido graso. Pero no es cualquier grasa.
En su mayoría, es ácido oleico, un ácido graso monoinsaturado que es también el mayor componente dentro del aceite de oliva y, según se cree, responsable de algunos de sus efectos beneficiosos.
Hay que tener en cuenta que el requerimiento diario de grasa es solo de 60 gramos
[gallery type="rectangular" ids="12824"]
En la actualidad, la palta es un cultivo preferido por muchas personas porque ha demostrado poseer valiosísimas propiedades alimenticias, destacándose su alta concentración de proteínas y aceites insaturados, así como la ausencia de colesterol. Pero por más que sus beneficios sean numerosos, es recomendable ser cuidadosos con la cantidad de palta que se come al día.
Conociendo más
Es una fruta muy grasosa, por lo tanto, si comemos un cuarto de una palta de tamaño regular, entre 300 y 400 gramos, estaríamos ingiriendo 131 calorías, pero con eso, 12 gramos y medio de grasa.
La palta es un alimento alto en grasas. De hecho, un 77 % de sus calorías provienen de ellas, convirtiéndola en uno de los alimentos vegetales con mayor contenido graso. Pero no es cualquier grasa.
En su mayoría, es ácido oleico, un ácido graso monoinsaturado que es también el mayor componente dentro del aceite de oliva y, según se cree, responsable de algunos de sus efectos beneficiosos.
Hay que tener en cuenta que el requerimiento diario de grasa es solo de 60 gramos
[gallery type="rectangular" ids="12824"]