Tránsito prohíbe uso de alcoholímetros no certificados
Aclara protocolo para pruebas de alcoholemia




En una jornada de socialización dirigida a la población, la Dirección de Tránsito dio a conocer el procedimiento oficial que deben seguir los efectivos policiales al momento de identificar a una persona sospechosa de conducir bajo los efectos del alcohol. La institución fue enfática al señalar que las pruebas de alcoholemia deben realizarse exclusivamente en dependencias oficiales y por personal debidamente capacitado y certificado, publicó Red Uno.
El director de Tránsito, coronel Richard Ugarte, explicó que, ante un caso sospechoso, el conductor debe ser trasladado a instalaciones policiales únicamente con fines de registro, sin que esto represente una detención formal.
“Toda persona con signos visibles de haber consumido alcohol será llevada a nuestras oficinas para una verificación. No se trata de un arresto, sino de un procedimiento obligatorio para confirmar el estado del conductor”, indicó Ugarte.
El protocolo establece que únicamente personal con certificación otorgada por el Comando Nacional de La Paz y el aval del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca) puede aplicar las pruebas, que se realizan mediante pipetas nuevas y descartables.
Una oficial explicó el paso a paso del proceso: se solicita un documento de identidad, se informa al conductor sobre sus derechos, y se procede al test con una pipeta nueva que se abre frente al involucrado. El conductor debe soplar con fuerza, y el resultado aparece de inmediato en el dispositivo. “Todo se realiza bajo norma ISO 9001, lo que garantiza transparencia y fiabilidad en cada prueba”, señaló.